Pasar al contenido principal
CERRAR

El Senado vuelve a discutir la reforma a la salud este martes en la Comisión Séptima

De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, hay consenso para llevar a cabo la discusión en el marco del Congreso.
Debate reforma a la salud HOY: martes 23 de septiembre 2025
PEXELS
Leonardo Duque

Pasaron más de 5 meses para que se vuelva a debatir el proyecto, tal cual se encuentra en la agenda de esta semana.

De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, hay consenso para llevar a cabo la discusión en el marco del Congreso.

En este sentido, la senadora Norma Hurtado, quien hizo parte del grupo de 5 senadores que archivó la reforma a la salud, reconoce que el sistema de salud debe tener una reestructuración profunda.

"Hoy hay necesidad de una transformación del sistema, muchos de los senadores creen en una reestructuración primaria en salud más no en el rompimiento abrupto de lo que es la atención primaria y el tercer y cuarto nivel de atención. Necesitamos que haya una gestión del riesgo financiera separada de las EPS, pero que esa gestión debe estar muy bien controlada", dijo la senadora congresista. 


Lee también: La ADRES suspendió pagos a 23 IPS del país por irregularidades en sus cobros
Presidente Petro denuncia un “enorme robo” en la salud y señala a la Nueva EPS

No más intermediarios

Jaime Hernán Urrego, viceministro de Salud, aseguró que la reforma a la salud es clave para mejorar la atención, pero principalmente para eliminar la intermediación con el objetivo que las EPS sean gestoras de salud y no administren los recursos públicos.

"La reforma a la salud busca que el nivel primario de la atención primaria sea permanente, sea universal, sea sistemático y tenga sostenibilidad financiera". 

Agregó que es importantes que esta "no dependa de ningún contrato ni de ninguna transacción, sino que dependa del mérito, se dependa de que se hagan las cosas según la guía clínica o según protocolo científico. La reforma a la salud busca eliminar la intermediación para que sea remunerado el que presta el servicio asistencial, preventivo, emocional con base territorial", dijo el viceministro de salud, Jaime Hernán Urrego.

A su vez, Miguel Ángel Pinto, presidente de la Comisión Séptima del Senado, aseguró que ya hay radicadas dos ponencias y espera un debate transparente y público este martes de la reforma a la salud.

Artículos Player