"Ahora miran las consecuencias de sus propios actos”: presidente Petro respondió críticas del senador Miguel Uribe por déficit fiscal
El presidente Gustavo Petro respondió este viernes 23 de mayo de 2025 a los señalamientos del senador Miguel Uribe Turbay, quien aseguró en La FM de RCN que Colombia está “al borde de la quiebra” y criticó al nuevo ministro de Hacienda, Germán Arce, durante un debate de control político en el Congreso.
“Después de que el Centro Democrático saboteó la ley de financiamiento, donde se rebajaban los impuestos a todas las empresas y a la clase media, salen asustados a mirar las consecuencias de sus actos”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
La ley de financiamiento, propuesta por el Gobierno nacional, fue bloqueada en el Congreso por la oposición, lo que limitó las herramientas fiscales para enfrentar retos estructurales de la economía.
Desde el Gobierno se ha insistido en que este tipo de bloqueos legislativos, sumados a decisiones económicas heredadas, explican parte de las tensiones fiscales actuales.
Después que el Centro.Democrático saboteó la ley de financiamiento, donde se rebajaban los impuestos a todas las empresas y a la clase media, sale asustado a mirar las consecuencias de sus actos.https://t.co/fXHJzwGHyd
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 23, 2025
Te recomendamos leer: Continúa el juicio contra el expresidente Uribe: hoy declararán 4 exparamilitares citados por la defensa
Presidente Petro detalló causas del déficit fiscal: “Pagamos deudas que jamás debieron existir”
En otra publicación en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro explicó las razones estructurales detrás del déficit fiscal que enfrenta el país. Responsabilizó al gobierno anterior por decisiones que calificó como “erráticas” y “contrarias al interés público”.
“Pagamos casi 70 billones de pesos de la deuda por el subsidio a la gasolina generado por Duque a Ecopetrol. Ahora Ecopetrol se niega a pagar los impuestos generados por su compra de gasolina de la que se generó esta deuda y los enormes pagos de la Nación”, afirmó el presidente.
El jefe de Estado fue enfático en señalar que las decisiones de la anterior administración, como el uso de dineros públicos para subsidiar combustibles fósiles, no solo fueron contrarias a la justicia fiscal sino a los compromisos climáticos de Colombia.
Pagamos casi 70 billones de pesos de la deuda por el subsidio a la gasolina generado por Duque a Ecopetrol, ahora Ecopetrol se niega a pagar los impuestos generados por su compra de gasolina de la que se generó esta deuda y los enormes pagos de la Nación
Pagamos las deudas por…— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 23, 2025
“Se nos ha querido premeditadamente desfinanciar, para no cumplir el programa”, advirtió Petro, denunciando además el presunto “hurto a las devoluciones tributarias” mediante software de la DIAN y el “sabotaje a la ley de financiamiento”.
A pesar de las dificultades, el mandatario reiteró “contra viento y marea, cumplimos el programa de gobierno.”