El Departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina tendrá para las próximas elecciones el tarjetón en creole, medida que se implementará por primera vez en comicios locales.
Lo anterior se da como resultado de un fallo del tribunal de Cundinamarca, en el que se pretende dar la posibilidad a la comunidad raizal de ejercer su derecho al voto en su lengua nativa; es preciso anotar que ya el tarjetón en creole fue utilizado en las elecciones presidenciales de 2022.
"Nosotros, como respetuosos de los fallos judiciales, le estamos brindando a la comunidad raizal los tarjetones en creole. En todos los puestos de votación el 50% del material para votar será en esta lengua, para que los habitantes puedan hacer uso de estos, si así lo piden, es a voluntad", indicó Roque Tolosa, delegado del Registrador Nacional para San Andrés Islas.
Es preciso anotar que la traducción en lengua creole contó con el acompañamiento y participación permanente de la comunidad raizal, quienes contribuyeron a la construcción del material electoral en todo momento; una de estas personas que siguieron el proceso fue el Pastor Alberto Gordon May, presidente de la Autoridad Raizal.
Para estos comicios será obligatorio la exigencia de la tarjeta de residencia (OCCRE) para poder ejercer el derecho al voto. Por otra parte, la isla de San Andrés contará con siete puestos de votación: Colegio Luis Amigó, Instituto Bolivariano, Colegio El Esfuerzo, Colegio Departamental Natania, Colegio Brooks Hill, Cárcel Nueva Esperanza y Coliseo de San Luis, mientras que en Providencia estará habilitado el Colegio Junín.
Así fue el tarrjetón electoral para la presidencia en 2022
Según datos de la Registraduría y a falta de confirmación por la Oficina de Control, Circulación y Residencia (OCCRE), en el Departamento hay 53.007 habitantes aptos para votar.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.