"El pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país": Gustavo Petro
En Colombia, 38'965.515 ciudadanos estaban habilitados para votar y, luego de este ejercicio democrático, el presidente dio un balance sobre cómo se vivió la contienda en los 32 departamentos.
Tras el cierre de urnas de las Elecciones Territoriales 2023, Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia, se dirigió a la ciudadanía que votó en los 12.922 puestos habilitados a nivel nacional, los cuales estaban distribuidos de la siguiente manera:
5.604 urbanos.
7.318 rurales.
"El pueblo colombiano votó en paz y pensando en el porvenir del país, en una sociedad más solidaria, justa y afectuosa; pensando en el mundo que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, sin que predomine el miedo a la muerte. En total, los habitantes del país eligieron 20.137 cargos de elección popular entre representantes locales y departamentales para los próximos cuatro años", aseguró el presidente Gustavo Petro.
A su vez, añadió que la capacidad de la Fuerza Pública y los avances en la paz garantizaron en el territorio una jornada tranquila; por lo que felicitó a los gobernantes y representantes electos y pidió que todas las regiones trabajen en conjunto para articular las propuestas de campaña y lograr así el progreso de Colombia.
Las elecciones territoriales en el municipio de Ricaurte, Nariño, fueron suspendidas debido a actos de violencia y la falta de garantías para los ciudadanos y funcionarios de la Registraduría.
La Comisión local de seguimiento electoral tomó esta decisión respaldada por el alcalde de la población, Eder Burgos, quien confirmó que no se logró concertar con la ciudadanía y que las tres candidaturas también decidieron suspender la jornada.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.