Este 14 de mayo, 49 senadores de la República hundieron, por estrecho margen, la propuesta del Gobierno nacional para convocar a una Consulta Popular que buscaba poner en manos de los colombianos la decisión sobre una nueva reforma laboral. La votación finalizó con 49 votos en contra y 47 a favor, en medio de tensiones, ausencias inesperadas y polémicos cambios de última hora.
Edgar Díaz: el voto polémico
Uno de los momentos más controvertidos de la jornada fue protagonizado por el senador Edgar Díaz, de Cambio Radical. Inicialmente, su voto fue registrado como “Sí”, a favor de la consulta. Sin embargo, minutos después, Díaz solicitó la corrección del acta, asegurando que su voto real era “No”. Esta rectificación desató una airada reacción del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien increpó duramente al secretario del Senado, Diego González, por validar el cambio.
Otra ausencia que pudo cambiar el resultado fue la de la senadora Martha Peralta, del Pacto Histórico, quien no alcanzó a votar por motivos de salud. Según informó, se sintió indispuesta y no recibió atención médica a tiempo, por lo que tuvo que abandonar el recinto. Peralta anunció que interpondrá una acción de tutela para exigir que se respeten sus derechos como legisladora:
“No se me permitió las garantías para ejercer mi voto; no se cumplieron los tiempos para realizar la votación”, añadiendo que, con la tutela que presentará, exigirá respeto por sus derechos, así como se les concedió garantías a los demás congresistas.
Puedes leer: Convocan cacerolazos y movilizaciones tras hundimiento de la consulta popular en el Senado
Votos decisivos por el NO
La oposición a la consulta no solo vino de los partidos tradicionales, sino también de senadores que parecían estar a favor de la Consulta. El Movimiento MIRA, cuyos tres senadores —Ana Paola Agudelo, Carlos Guevara y Manuel Virgüez— votaron “No”, fue uno de los casos más llamativos. A pesar de los acercamientos del Ejecutivo, su respaldo no se concretó.
También sorprendió el voto negativo del senador indígena Richard Fuelantala, de AICO, quien si bien respaldó revivir la reforma laboral, rechazó la consulta. Otro giro inesperado fue el de Alejandro Chacón, del Partido Liberal, quien votó en contra, igual que Norma Hurtado y Juan Carlos Garcés, del Partido de la U.
El representante David Racero, del Pacto Histórico, publicó una imagen en sus redes sociales identificando a los 49 senadores que, según él, fueron “cómplices del hundimiento de la consulta popular”. En la lista se encuentran 13 del Centro Democrático, 12 del Partido Conservador, 8 de Cambio Radical, 6 del Partido Liberal, 4 del Partido de la U, 3 del MIRA, y uno del Partido Alianza Verde, Colombia Justa Libres y ASI.
Lee además: Presidente Petro convocó a cabildo abierto en todos los municipios del país
Acá les presentamos la lista completa de lo senadores que votaron No a la Consulta Popular:
Centro Democrático:
María Fernanda Cabal
Paloma Valencia
Alirio Barrera
Enrique Cabrales
Miguel Uribe Turbay
Ciro Ramírez
Carlos Meisel
José Vicente Carreño
Honorio Henríquez
Paola Holguín
Yenny Rozo
Esteban Quintero
Andrés Felipe Guerra
Partido Conservador:
Efraín Cepeda
Juan Merheg
Soledad Tamayo
Liliana Esther Bitar
Germán Blanco
Nadia Blel
Marcos Daniel Pineda
Nicolás Echeverry
Juan Carlos García
Oscar Giraldo
Jose Marín
Óscar Barreto
Cambio Radical:
Jorge Benedetti
Carlos Gonzalez
Edgar Díaz
Carlos Farelo
Carlos Jiménez
Carlos Motoa
José Luis Pérez
Antonio Zabaraín
Partido Alianza Verde:
Jonathan Pulido
Colombia Justa Libres:
Beatriz Ríos
Alianza Social Independiente (ASI):
Berenice Bedoya
Partido Liberal:
Karina Espinosa
Juan Pablo Gallo
Arturo García
Mauricio Gómez
Miguel Ángel Pinto
Alejandro Chacón
Partido de La U:
Alfredo Deluque
Juan Felipe Lemos
Juan Carlos Garcés
Norma Hurtado
Partido Mira:
Manuel Virgüez
Carlos Eduardo Guevara
Ana Paola Agudelo
La estrecha diferencia de votos, la exclusión de legisladores oficialistas del conteo y la reapertura de curules a último momento, como la del senador Ciro Ramírez, produjeron un ambiente de desconfianza dentro del recinto del Senado. El presidente Gustavo Petro calificó lo sucedido como un “fraude parlamentario” y convocó al pueblo a organizar cabildos populares en todo el país.
Aunque la consulta popular fue bloqueada por el Congreso, el Gobierno insiste en que la decisión final está en manos de los ciudadanos colombianos.