El 1 de mayo es reconocido en gran parte del mundo como el Día Internacional del Trabajo, una fecha que honra las luchas históricas de los trabajadores por mejores condiciones laborales. Su origen se remonta al siglo XIX en Estados Unidos, pero su impacto ha sido global, y en Colombia se conmemora con marchas, protestas y actos públicos que reivindican los derechos laborales.
El origen: la lucha por la jornada de 8 horas
El 1 de mayo de 1886, más de 80.000 obreros iniciaron una huelga general en varias ciudades de Estados Unidos para exigir la jornada laboral de ocho horas. Chicago fue el epicentro de esta protesta, que culminó trágicamente el 4 de mayo en la Revuelta de Haymarket, cuando una bomba estalló durante una manifestación y la represión policial dejó varios muertos.
Lee también
Ocho líderes sindicales fueron juzgados en un proceso considerado injusto; cuatro de ellos fueron ejecutados. Desde entonces, se les recuerda como los Mártires de Chicago, símbolo de la resistencia obrera.
En 1889, la Segunda Internacional, un congreso socialista celebrado en París, declaró el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en homenaje a estas luchas.
El 1 de mayo en Colombia: historia de una lucha
En Colombia, la primera conmemoración del 1 de mayo ocurrió en 1914, pero fue en la década de 1920 cuando el movimiento sindical comenzó a consolidarse, especialmente en sectores como el ferroviario, petrolero y textil. La fecha fue tomando fuerza como jornada de protesta, y en 1966 el gobierno del presidente Carlos Lleras Restrepo la declaró oficialmente como día festivo nacional.
Desde entonces, el Día del Trabajador ha sido ocasión para que sindicatos y organizaciones sociales realicen marchas, manifestaciones y pronunciamientos sobre condiciones laborales, salarios, reformas laborales, y seguridad social. También ha sido escenario de hechos históricos como el Paro Cívico Nacional de 1977 o más recientemente, las movilizaciones sociales de 2021.
Más allá de un homenaje: una fecha para exigir derechos
Aunque es una jornada de conmemoración, el 1 de mayo de 2025 también refleja las luchas vigentes por el trabajo digno, la formalización laboral, la equidad salarial, el pago justo de las horas extras y nocturnas, y el cumplimiento de los derechos sociales consagrados en la Constitución.
El Gobierno nacional trata de impulsar una Consulta Popular y la gente salga a votar masivamente para que estos derechos, anteriormente nombrados, puedan ser ley en Colombia.