“Busco una apertura integral e inteligente”: Presidente Petro propone industrialización multinacional con Egipto
Tras su visita oficial a El Cairo, el presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión con el mandatario egipcio Abdelfatah Al Sisi en la que Colombia planteó una agenda de cooperación humanitaria, productiva y de seguridad con alcance multinacional. El presidente destacó que la relación bilateral puede convertirse en una plataforma común de reconstrucción, industrialización y transición energética.
¿Reconstrucción humanitaria en Gaza?
De acuerdo con el jefe de Estado, Colombia ofreció participación de su fuerza pública y apoyo científico y tecnológico en la reconstrucción de la Franja de Gaza. El gobierno busca promover ayuda humanitaria con enfoque civil y médico, especialmente para niños, niñas y adultos que han sufrido amputaciones. El país proyecta aportar prótesis avanzadas desarrolladas con ingeniería mecatrónica e impresión 3D, como parte de una operación de atención, rehabilitación y reparación a víctimas del conflicto.
Lea también: “Fuerzas ajenas a la paz de América han querido que la cumbre CELAC-UE fracase”: Pdte. Petro
El presidente recalcó que, tras ser elegido con amplia mayoría por la comunidad internacional como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, Colombia asumirá un rol activo en la búsqueda de soluciones para el genocidio en Sudán y las tensiones entre Egipto y Etiopía por el caudal del río Nilo. Petro advirtió que la crisis climática ha reducido la capacidad del río para contener agua dulce, mientras la población de la región supera los 150 millones de habitantes.
Dialogo con el presidente de Egipto en El Cairo, Abdelfatah Al Sisi, sobre:
1. La participación de Colombia con su fuerza pública y sus recursos en la reconstrucción de Gaza. Queremos que Colombia ayude a través de su estado y su sociedad con prótesis para extremidades de… pic.twitter.com/jTwyuTg21q— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
Otro de los compromisos anunciados es el fortalecimiento de la cooperación policial entre Colombia, Egipto y fuerzas de seguridad del mundo árabe. El gobierno buscará combatir el mercenarismo, el tráfico de drogas y la trata de personas, especialmente de ciudadanos colombianos reclutados por redes transnacionales que operan en zonas de conflicto armado.
¿Una industria textil multinacional?
En la reunión también se planteó la creación de una alianza productiva en el sector textil. El presidente invitó a empresarios colombianos —particularmente de la comunidad árabe en Maicao— a invertir en Egipto, reconocido mundialmente por sus telas e hilados, para fabricar confecciones de alta calidad con mano de obra colombiana.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales, respaldó públicamente la propuesta. A través de un mensaje en redes sociales, sostuvo que la integración industrial entre ambos países es una ruta real de diversificación económica y generación de empleo. Además, afirmó que la cadena de confecciones en Colombia está compuesta principalmente por pequeñas y medianas empresas, muchas lideradas por mujeres, y que el Gobierno avanza en medidas arancelarias para reducir costos de producción, facilitar acceso a insumos de alta calidad y potenciar una industria con mayor valor agregado.
La intervención del presidente @petrogustavo en Egipto plantea una visión nítida de política industrial: construir alianzas productivas que integren capacidades complementarias y abran nuevos mercados. Egipto es reconocido mundialmente por la producción de telas e hilados de alta… https://t.co/DTqoC2qEcN
— Diana Morales R (@DianaMoralesR1) October 31, 2025
Tras este intercambio, el presidente Gustavo Petro respondió con un mensaje que orienta el alcance de la propuesta:
“No creo en el proteccionismo ni en el libre mercado ‘per se’, busco una apertura al mundo de manera integral e inteligente. Esta idea de industrialización multinacional con Egipto en el campo de las confecciones es una posibilidad”.
La declaración confirma la apuesta del Gobierno del Cambio por un modelo de apertura estratégica, basado en integración productiva, conocimiento científico, alto valor agregado y generación de empleo nacional
No creo en el proteccionismo ni en el libre mercado "per se", busco una apertura al mundo de manera integral e inteligente.Esta idea de industrialización multinacional con Egipto en el campo de las confecciones es una posibilidad https://t.co/BPqT8dmLv0
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 5, 2025
La agenda bilateral también incluyó la posibilidad de desarrollar paneles solares y tecnologías de transición energética con empresas binacionales. Colombia tiene interés en fortalecer la seguridad energética y ampliar la producción de energías limpias para uso doméstico y exportación.
El presidente destacó el apoyo de la población egipcia hacia Colombia por su postura frente al conflicto palestino. Señaló que el país acompañará a Egipto y a los mediadores internacionales, incluido Estados Unidos, en los procesos diplomáticos para alcanzar una salida negociada y estable.