Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social, aseguró que el plan Decenal es el instrumento de política de estado con el que durante los próximos 10 años, los gobiernos que siguen desarrollen los proyectos para la economía solidaria de Colombia.
"Empezamos la construcción interinstitucional de esta política en el marco de nuestro Consejo Nacional de Economía Popular. Vamos a beneficiar a millones de colombianos que están vinculados a la economía popular, a las famiempresas, las microempresas, las pequeñas unidades productivas, a las asociaciones campesinas y urbanas, al cooperativismo, el mutualismo, a la gente que está organizada en Colombia, que son más de 10 millones de personas, que generan a través de sus asociaciones y de sus procesos productivos la riqueza local", dijo Rodríguez.
Lee también
El alto funcionario manifestó también que mediante el armado del plan decenal se beneficiará la agroindustria, la economía agroalimentaria y el agroturismo.
"Si integramos esos esfuerzos en un plan de decenal que le dé herramientas desde ahora por los próximos 10 años, Colombia puede cambiar la lógica de la producción, desarrollando sobre todo las regiones para la producción agroalimentaria, para la agroindustria, para el turismo, que son las líneas que el presidente Petro ha demarcado como las líneas fundamentales de la transición económica del país", agregó Rodríguez.
Rodríguez, quien llegó al DPS hace 8 días, manifestó que entre sus principales retos al frente de la entidad de seguridad social está consolidar el Pilar Solidario de la Reforma Pensional con la que el gobierno del presidente Gustavo Petro garantiza un ingreso digno para más de tres millones de personas mayores en condición de vulnerabilidad.