Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional supera metas de Equipos Básicos de Salud y llega a 7,5 millones de hogares

El Ministerio de Salud presentó un balance positivo sobre la implementación de los Equipos Básicos de Salud (EBS), una estrategia que ya supera en 22% la meta del Plan Nacional de Desarrollo y que alcanza a más de 7,5 millones de hogares en todo el país.
Camila Rivera

El Ministerio de Salud presentó un balance positivo sobre la implementación de los Equipos Básicos de Salud (EBS) en el país, estrategia que ha logrado superar en 22% la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y que ya beneficia a millones de familias colombianas.

Según informó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, actualmente operan 11.411 equipos básicos de salud en todo el territorio nacional, cifra que representa el 122,2% de la meta planteada inicialmente. "Todos los municipios del país tienen equipos básicos de salud trabajando", destacó el funcionario.


Puedes leer:"Ponencia alternativa no mejora el acceso a los servicios ni la transparencia en los recursos de salud": ministro Guillermo Jaramillo


La estrategia ha movilizado a más de 90.000 profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, auxiliares, odontólogos y psicólogos, quienes conforman tanto los equipos básicos como 434 equipos adicionales articulados con las EPS. Esta red de atención ha logrado llegar a 7.537.792 hogares en diferentes regiones del país.

La inversión destinada a este programa asciende a 4,2 billones de pesos, recursos que también han permitido desarrollar 2.851 proyectos de infraestructura para ampliar, mejorar, adecuar y dotar los centros de salud en los territorios.

El modelo de los Equipos Básicos de Salud busca fortalecer la atención primaria, garantizando acceso directo y continuo a servicios fundamentales de salud en las comunidades, especialmente en zonas rurales y apartadas que tradicionalmente han tenido menor cobertura.

Adicionalmente, el Ministerio de Salud anunció que implementará estrategias de saneamiento financiero orientadas a saldar deudas históricas del sector, lo que permitirá fortalecer tanto la red pública como privada de prestadores de servicios. Según la cartera, estas medidas representan un alivio para clínicas y hospitales, lo que se traducirá en mejor atención para los pacientes y mayor eficiencia en los servicios.


Puedes leer: Debate de la reforma a la salud se aplazó porque no hubo quorum


En cuanto a la reforma a la salud, el ministerio ha asegurado haber adelantado todas las gestiones necesarias para su aprobación, cuyo trámite depende ahora del Congreso de la República. Esta reforma busca transformar estructuralmente el sistema de salud colombiano y consolidar los avances logrados con la implementación de los equipos básicos de salud en el territorio nacional.

Artículos Player

ETIQUETAS