Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional destinó más de $97 billones en recursos para la salud, con aumento del 5,3 %

El Gobierno nacional, a través de la Adres, reportó que entre julio de 2024 y junio de 2025 administró $97,1 billones para la salud, un 5,3 % más que en el periodo anterior, cuando fueron $92,2 billones.
Gobierno nacional: $97 billones administró la Adres para la salud en Colombia
ADRES
Daniela Gómez

Durante la rendición de cuentas, el director de la Adres resaltó los principales logros en la gestión de los recursos: mayor eficiencia en el giro directo a clínicas y hospitales, modernización tecnológica y auditorías más rigurosas para prevenir fraudes en el sistema de salud.

“Cada día tenemos más capacidad tecnológica para cuidar los recursos de la salud”, aseguró Martínez Martín.

Más recursos para clínicas, hospitales y proveedores

En este periodo, el giro directo se consolidó como uno de los ejes de la gestión de la entidad, con transferencias oportunas que superaron los $61 billones. Estos recursos llegaron de manera semanal a más de 6.000 instituciones prestadoras de servicios de salud, hospitales y proveedores en todo el país, garantizando el flujo de dinero y la sostenibilidad del sistema.

“El balance demuestra que la Adres tiene la capacidad de girarle oportunamente a 6.000 instituciones del país todas las semanas, haciendo que los recursos del sector circulen de manera más eficiente”, explicó el director.

Distribución de los recursos

Del total administrado, la mayor parte se destinó al pago de la Unidad de Pago por Capitación (UPC):

  • $43,2 billones para el régimen contributivo (45,6 % del total).
  • $41,9 billones para el régimen subsidiado (44,2 % del total).

A estos montos se sumaron $3,79 billones por presupuestos máximos, de los cuales $1,8 billones correspondieron a giros directos postulados por las EPS y $1,9 billones fueron transferidos a las entidades para cubrir servicios y tecnologías no financiados con la UPC.

Además, en reclamaciones por accidentes de tránsito, eventos catastróficos de origen natural y actos terroristas, se ordenaron pagos por $673 mil millones, cumpliendo con la atención a las víctimas de estas eventualidades.

Control y lucha contra el fraude

La Adres también destacó los avances en materia de control de los recursos públicos. En el último año se evitaron fraudes por $70 mil millones, identificados en 52 IPS que no demostraron su existencia física. De ellas, 36 fueron reportadas a la Fiscalía General de la Nación.


Lee también: La ADRES suspendió pagos a 23 IPS del país por irregularidades en sus cobros


Modernización tecnológica

Otro de los hitos señalados por el director Martínez fue la implementación de un nuevo sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), que quintuplicó la capacidad de movimientos financieros de la entidad, fortaleciendo así el papel de la Adres como “el banco de la salud”.

“Hemos mejorado la capacidad tecnológica de la Adres con dos objetivos: operar como banco de manera más eficiente y profundizar en el análisis de la información del sector. Esto nos permite contarle al país con mayor claridad qué está pasando con los recursos de la salud, con auditorías más estrictas y transparentes, añadió el funcionario.

Alianzas estratégicas e innovación

En el camino de convertirse en un pagador inteligente del sistema de salud, la Adres avanzó en convenios internacionales y tecnológicos. Entre ellos, acuerdos de cooperación con el Fondo Nacional de Salud de Chile (Fonasa) y el Servicio de Revisión y Evaluación del Seguro de Salud de Corea (HIRA) para intercambiar conocimientos en control y administración de recursos.

Así mismo, se establecieron alianzas con Oracle, Microsoft, Amazon y Google para el desarrollo de procesos de auditoría de cuentas médicas mediante inteligencia artificial, lo que permitirá mejorar la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos.

Retos a futuro

El director de la Adres señaló que uno de los principales desafíos será enfrentar los cambios que traerá la reforma a la salud que se discute en el Congreso, la cual asigna nuevas responsabilidades a la entidad.

En el futuro, el reto más importante es asumir las tareas que nos delegue la reforma. Estamos preparados para auditar millones de cuentas, ser cada vez más tecnológicos, contar con personal de más alto nivel y procesos automatizados y eficientes que garanticen un mayor control de los recursos de la salud”, puntualizó Martínez.

Con este balance, la Adres presentó un panorama de crecimiento y modernización, reafirmando su papel como garante de la administración de los recursos del sistema de salud en Colombia. 


Te puede interesar: Exdirectivos de la Nueva EPS irían a juicio por ocultar 5 billones de pesos en deudas y la apropiación de 70 mil millones de pesos


 

Artículos Player