Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional dio a conocer las medidas para la sostenibilidad de hospitales y acceso a salud en todo el país

El Ministerio de Salud anunció un plan de giros a hospitales públicos que beneficiará en su primera fase a más de 3,5 millones de colombianos.
Gobierno nacional anuncia plan de giros a hospitales públicos
Foto: Ministerio de Salud
Leonardo Duque

El Ministerio de Salud, junto a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, dio a conocer el Plan de Estabilización de Giros a la Red Pública de hospitales, un paso clave que permitirá garantizar la operación continua y sostenible del sistema en los territorios.

"Hemos comenzado con hospitales que tienen la nueva EPS, en este caso 527 hospitales, que son, y la EPS tiene a los afiliados. Entonces, en donde están esos afiliados, nosotros vamos a hacerles llegar recursos suficientes para comenzar a tejer todo lo que tiene que ser la atención primaria en todo el país. "Como siempre, vamos a comenzar por los sitios más remotos, viniéndonos hacia las capitales", dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.


No te lo pierdas: SIC anunció multas por $5.700 millones a tres mayoristas por sobrecostos en medicamentos hasta en un 7.000%


Esta estrategia asegura que los recursos lleguen de manera oportuna a clínicas y hospitales; además, el plan de giros generará también una mejoría en la atención a usuarios de salud, donde se beneficiarán en principio 3.660.000 personas.

"El Plan de Giros comenzará beneficiando a más de 3.500.000 personas, pero esto va a llegar progresivamente a por lo menos 26 millones de colombianos. "En la medida en que son los que están cubiertos por las EPS intervenidas", dijo el viceministro de Salud, Jaime Hernán Urrego.

Durante la jornada, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, valoró que el presupuesto del Ministerio pasó de $40,34 billones en 2022 a $65,12 billones en 2025, lo que significa un incremento del 39%, teniendo como prioridad dignificar el sistema de salud.

Artículos Player