Este martes 31 de octubre celebramos Halloween, una fecha que miles de familias colombianas conmemoran con disfraces y dulces en gran parte de las ciudades y regiones del país.
La Secretaría de Salud de Bogotá realiza algunas recomendaciones para que las familias disfruten de esta fecha de manera segura durante la jornada.
Frente al consumo de dulces
Es importante que los padres o acompañantes de los menores de edad inspeccionen los dulces que reciben, verificando que no estén descoloridos, derretidos o húmedos. Según expertos, es mejor desechar aquellos que no estén empacados, y rotulados, así como los que tienen las fechas vencidas.
Como segunda medida, recomiendan comprar las golosinas en lugares confiables o de cadena, así se garantiza la calidad e higiene de los productos.
Foto: Pexels
La moderación es clave. Si los niños reciben muchos dulces, es mejor almacenar esas golosinas en un lugar alejado de la luz y la humedad, también se aconseja limitar su consumo a un período de tiempo corto. Esto no solo garantiza la seguridad, sino también el cuidado de su salud a largo plazo.
Si algún miembro de la familia presenta dolor abdominal, náuseas, vómito o diarrea debido al consumo excesivo o al mal estado de los dulces, evita la automedicación y busca atención médica inmediata.
Por último, el lavado de manos es crucial, esto ayudará a prevenir enfermedades y mantener la higiene durante la celebración.
Disfraces y lentes de contacto
La procedencia de productos de maquillaje es crucial para asegurar la calidad y seguridad. Se recomienda comprar en tiendas reconocidas y de renombre que ofrecen productos de fabricantes conocidos.
Evite comprar productos de maquillaje en lugares no regulados o en línea a través de fuentes desconocidas, ya que esto aumenta el riesgo de adquirir productos de mala calidad o falsificados que pueden contener ingredientes perjudiciales para la piel.
El uso de lentes de contacto es una práctica que requiere cuidado y responsabilidad. Es esencial recordar que estos son dispositivos de uso estrictamente personal, por lo que no deben prestarse con nadie, ya que esto puede aumentar el riesgo de infecciones oculares.
Las autoridades de salud también aconsejan evitar el uso de lentes de contacto de colores o con diseños, ya que estos pueden causar posibles lesiones oculares al no permitir una correcta oxigenación del ojo.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.