Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidente Petro destacó una reducción histórica en mortalidad infantil, materna y por desnutrición en el país

El mandatario presentó datos nacionales que, según explicó, confirman los efectos de una estrategia de atención preventiva y de presencia estatal en los territorios más apartados.
Mortalidad infantil, materna y por desnutrición disminuyó: Pdte. Petro
Presidencia de la República
John Arias

El presidente Gustavo Petro aseguró que Colombia atraviesa un cambio histórico en indicadores de salud pública, con caídas sostenidas en la mortalidad infantil, perinatal, materna y por desnutrición. Respaldado por métricas oficiales del Ministerio de Salud, el mandatario presentó datos nacionales que, según explicó, confirman los efectos de una estrategia de atención preventiva y de presencia estatal en los territorios más apartados.

“En términos de casos, un éxito fundamental: 40 % menos de niños muertos en Colombia, menores de cinco años, que se salvan porque cambia el modelo de salud… hay una responsabilidad médica y ética dirigida por el Estado”, afirmó durante la alocución, en la que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, y el director del ADRES, Félix León Martínez.

El mandatario insistió en que la transformación del sistema no obedece a la “codicia de las EPS”, sino al despliegue de equipos médicos que vigilan directamente la salud de madres gestantes y niños. A su juicio, esta nueva lógica “pone la vida por encima del lucro” y constituye uno de los pilares de su gobierno.

Lee también: Gobierno nacional ha girado 53 billones para financiar la atención de los afiliados al sistema de salud en 2025

Mortalidad infantil: descenso sostenido

De acuerdo con las cifras oficiales, el número de muertes en menores de cinco años pasó de 5.302 casos en 2022, último año del gobierno anterior, a 3.212 en la semana 33 de 2025. Esto representa una reducción acumulada del 39,4 %.

La serie anual también refleja una caída: de 8.360 casos en 2022 a 5.833 en 2024, lo que significa un descenso del 30,2 % en términos absolutos y del 10 % en la tasa nacional. “Si este modelo de salud y atención se mantiene en los próximos gobiernos, podremos aproximarnos a los indicadores de los países desarrollados”, dijo el presidente Gustavo Petro.

Mortalidad materna y perinatal

En el caso de la mortalidad materna, los decesos pasaron de 278 en 2022 a 199 en 2024, lo que equivale a una disminución del 28,4 %. La razón de mortalidad materna, que mide muertes por cada 100.000 nacidos vivos, bajó de 48,4 a 44,7. “Ya no se lo dejamos a las EPS en general, la salud pública vigila a las mujeres embarazadas en sus casas, en los lugares más apartados del país”, explicó el jefe de Estado.

La mortalidad perinatal también mostró un descenso: de 9.010 casos en 2022 a 6.124 en 2024, equivalente a una reducción del 32 % en términos absolutos. La tasa nacional pasó de 15,5 a 13,6 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, lo que implica un descenso del 12,3 %.

Lee también: MinSalud realizará inversión de más de $143.000 millones para la construcción de centros de salud en Buenaventura

Hambre y desnutrición: el peso de la inflación alimentaria

El presidente enfatizó en la reducción de muertes por desnutrición aguda en menores de cinco años. Los registros nacionales muestran que los casos bajaron de 406 en 2022 a 224 en 2024, lo que representa un descenso del 44,8 %. En tasa, la caída fue del 42,8 % (de 10,7 a 6,1 por cada 100.000 menores de cinco).

“55 % el Gobierno ha bajado el número de muertos de menores de cinco años por hambre, por desnutrición aguda. Significa que tenemos más comida, que hemos reducido la pobreza y el hambre; significa que tenemos un sistema de salud humano que no piensa en la ganancia del dueño de la EPS, sino en la vida de los niños y niñas”, subrayó el mandatario al comparar el mismo periodo en la semana 33 de cada año.

Petro recordó que en 2022 la inflación de alimentos alcanzó el 22 %, el índice más alto de los últimos años, lo que se tradujo en un repunte de la desnutrición. Frente a esa crisis, explicó que se adoptaron subsidios en tasas de interés y programas de apoyo alimentario para bajar los precios, con un costo fiscal, pero con resultados concretos en la reducción de muertes.

También puedes leer: Supersalud refuerza la vigilancia a gestores farmacéuticos para garantizar la entrega de medicamentos

Un ejemplo en La Guajira

Para ilustrar los avances en contextos críticos, el mandatario expuso el caso de La Guajira. En la semana 33 de 2022 se reportaron 173 muertes infantiles en el departamento, mientras que en 2025 la cifra descendió a 117, lo que significa una reducción del 32,4 %.

“Los decretos de emergencia nos permitieron entrar directamente a las comunidades, prevenir y llevar agua. Aunque hubo casos de corrupción, como el del señor Olmedo que terminó en la cárcel, no nos detuvimos: seguimos enviando camiones con agua, y estos son los resultados”, afirmó.

Balance y proyección

Además de los indicadores infantiles y maternos, el Gobierno reportó una reducción del 12,7 % en la mortalidad prematura por enfermedades crónicas entre 2022 y 2024. Con este conjunto de datos, el presidente Gustavo Petro planteó que el viraje hacia un modelo preventivo y de presencia territorial es la base para garantizar sostenibilidad en salud y justicia social.

El mandatario envió un mensaje por la continuidad del esquema reformista que ha planteado: “Si el modelo se mantiene, Colombia puede alcanzar indicadores semejantes a los de los países desarrollados. La salud no es un negocio: es un derecho y un compromiso del Estado con la vida”.

Artículos Player