Pasar al contenido principal
CERRAR

Salvatore Mancuso condenó los actos de agresión contra la población de Tierralta

El exjefe paramilitar y ahora gestor de paz se pronunció sobre los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, donde un grupo de hombres armados amenazaron a la población.
Salvatore Mancuso se pronunció sobre agresiones a población de Tierralta
Foto de: Colprensa
Carolina Carmona

Por medio de un comunicado enviado desde Estados Unidos, el exjefe paramilitar y ahora gestor de paz, Salvatore Mancuso, se pronunció sobre los hechos ocurridos en Tierralta, Córdoba, donde un grupo de hombres armados amenazaron a la población.

Ante estos hechos dijo que “lamento y condeno los recientes actos de agresión contra la población (...) la violencia contra nuestros campesinos, venga de donde provenga, es inaceptable y merece toda nuestra repulsa y solidaridad”.

Mancuso fue designado por el Gobierno como gestor de paz, por ese motivo y a razón de su labor hizo algunas recomendaciones para lograr la “construcción de la agenda de paz total en el territorio como parte de un gran acuerdo nacional”, el cual aseguró “es un compromiso colectivo cuenten conmigo para ese fin”.


Te recomendamos: Presidente de la Corte Suprema exige acción inmediata tras atentado en juzgados penales en Tuluá

Recomendaciones

El gestor indicó, en primer lugar, que para detener cualquier forma de incursión armada en el territorio es necesario “abrir vías negociadas y privilegiar el diálogo político con las organizaciones que operan y controlan estos territorios, desentrañar las raíces del conflicto desmantelar los factores que perpetúan y desmontar las órdenes sociales que implantamos”.

Aseguró que es necesario crear un sistema de alertas tempranas liderado, en articulación, por la Defensoría del Pueblo, las ONGs de Derechos Humanos y organismos multilaterales como la OEA y la ONU. “Es crucial subrayar que estas alertas deben ir de la mano con comités de verificación para garantizar su funcionalidad”, precisó.

También hizo un llamado a las poblaciones campesinas afectadas a ser parte activa de los mecanismos de verificación: “sus voces y experiencia son elementos y reemplazables para alcanzar una solución justa y duradera”, indicó.

Consideró que la participación activa de las comunidades es un pilar fundamental para construir y mantener la confianza en las instituciones, pues hacer parte de los procesos de control y veeduría permitirá que se haga cumplimiento a las funciones de las mismas.

Finalmente, Mancuso propuso, “estoy convencido de que las comunidades del Paramillo tienen la experiencia acumulada un sentido de resistencia inquebrantable y la voluntad para iniciar diálogos con todos los actores involucrados en el conflicto por este motivo les propongo construir las mesas regionales de paz como un esfuerzo colaborativo”.

Artículos Player