Conectividad para dignificar vidas: 4.500 familias de Ciudad Bolívar recibirán internet gratuito de alta velocidad
En una apuesta por reducir las brechas digitales y promover la inclusión social, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lidera un proyecto que beneficiará a 4.500 familias de los estratos 1 y 2 de Ciudad Bolívar, una de las localidades más vulnerables de Bogotá. Gracias a una inversión de $2.405 millones, estas familias recibirán Internet gratuito de alta velocidad durante un año, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades en educación, trabajo y desarrollo social.
Prioridad para los hogares más vulnerables
El proyecto, que se desarrolla en el marco de la convocatoria Líneas de Fomento 3.0, prioriza a los hogares más vulnerables de las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) de Lucero y El Tesoro, sectores donde la conectividad aún es limitada. Actualmente, la penetración de Internet fijo en la zona no supera el 50%, lo que refleja una clara necesidad de mejorar la infraestructura digital en esta parte de la ciudad.
Lee también
- Alias "Dumar" fue dado de baja: era el cuarto cabecilla al mando de "Iván Mordisco"
- Gobierno venezolano excarcela a ocho opositores y concede arresto domiciliario a cinco más
Un paso hacia la justicia social
Durante el anuncio de la iniciativa, el ministro TIC, Julián Molina, destacó que el Internet no es un lujo, sino una herramienta de justicia social que genera oportunidades para el desarrollo humano. "Este es el Gobierno del presidente Gustavo Petro cumpliéndole a la gente. Estamos llevando infraestructura digital y respuestas reales a los territorios que históricamente han estado olvidados. Para nosotros, el Internet no es un lujo, es una herramienta de justicia social que genera oportunidades en educación, trabajo y desarrollo social", afirmó el ministro.
Ejecución y beneficios del proyecto
El servicio será ejecutado por la empresa SUPER TV ELECTRONIC S.A.S., y se prevé que la instalación de las conexiones esté completa antes de diciembre de 2025, con un servicio garantizado hasta el 2026. Este proyecto beneficiará principalmente a hogares del estrato 1 y 2 o a personas clasificadas en los grupos A y B del Sisbén, lo que asegura que los recursos lleguen a las personas en condición de pobreza multidimensional, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a educación, empleo y servicios en línea.
Compromiso con la inclusión digital
El Ministerio TIC, mediante la Resolución 00285 de 2025, aprobó este proyecto como parte de su compromiso con la competitividad y la inclusión digital. La iniciativa no solo mejora el acceso a Internet en sectores rurales y urbanos marginados, sino que también impulsa la competencia en el sector de las telecomunicaciones, garantizando que más personas en todo el país puedan tener acceso a la tecnología necesaria para su desarrollo.
Este esfuerzo busca transformar la vida de miles de colombianos, llevando la conectividad a quienes más lo necesitan, cerrando así las brechas digitales y permitiendo un desarrollo social más justo e inclusivo en todo el país.