Digital.IA: Colombia lanza un ecosistema pionero para combatir la desinformación
En un evento histórico durante la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional, Colombia presentó oficialmente Digital.IA, un innovador programa de alfabetización mediática y digital impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC). La iniciativa busca preparar a los ciudadanos para enfrentar la desinformación y fomentar un consumo responsable y crítico de la información en medios tradicionales y digitales.
El presidente Gustavo Petro destacó durante la presentación: “Desde el gobierno de Colombia, en cabeza del señor presidente Gustavo Petro, les damos la bienvenida al ecosistema Digital.IA para fortalecer la alfabetización mediática e informacional”. Con estas palabras, el mandatario subrayó la importancia de formar ciudadanos capaces de participar activamente en la construcción de un entorno informativo más confiable y democrático.
Digital.IA es un ecosistema integral de educomunicación, pionero en Latinoamérica, que combina inteligencia artificial y formación humana para formar prosumidores de información: ciudadanos capaces de crear, analizar y difundir contenidos con criterio crítico. La plataforma ofrece más de 700 contenidos educativos multiformato que incluyen cursos de producción audiovisual, podcasting, contenidos sonoros profesionales, redacción de contenidos verificados, estrategias transmedia y manejo estratégico de redes sociales, así como herramientas científicas para combatir las noticias falsas.
Lea también: Gobierno asegura recursos para mantener en marcha el programa Comunidades Energéticas
El ecosistema Digital.IA se estructura en varios módulos, entre los cuales destacan la Academia, que funciona como plataforma de autoformación disponible las 24 horas del día; En Línea, que incluye producciones audiovisuales y series web sobre desinformación y tecnología; y Total Transmedia, que busca difundir los contenidos de manera multicanal para llegar a un público amplio.
Además, se desarrollan los CoLaboratorios, laboratorios tecnológicos para experimentar con inteligencia artificial y producción digital, y la Red Nacional de Alfabetizadores, REaDy, orientada a formar multiplicadores en colegios, bibliotecas y comunidades. Varios de estos módulos ya están disponibles de forma gratuita, mientras que CoLaboratorios y REaDy estarán activos próximamente, extendiendo el alcance del programa a nivel nacional.
La iniciativa no solo busca enseñar competencias digitales, sino también promover la paz mediática, reduciendo la desinformación y fomentando la participación activa de la ciudadanía. El objetivo para 2026 es que “la verdad del cambio sea más potente que la mentira concentrada”, reflejando el compromiso del gobierno colombiano con la educación digital y la formación de ciudadanos críticos. Los interesados pueden registrarse en la plataforma oficial www.digitalia.gov.co/campus y acceder a todos los contenidos de manera gratuita.