Pasar al contenido principal
CERRAR

En diciembre hubo 11 violaciones al cese el fuego por parte de los grupos armados: Cerac

Las acciones fueron registradas en Cauca (11 acciones), Bolívar (3), Meta (2), y en Antioquia, Arauca, Atlántico, Caquetá, Huila, Nariño, Tolima y Valle del Cauca con una acción en cada uno de estos departamentos.
Colprensa

Durante el pasado mes de diciembre se registraron 11 violaciones al cese el fuego declarado desde septiembre de 2022 como muestra de buena voluntad para avanzar hacia la Paz Total que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Así lo advierte el tercer reporte mensual de monitoreo que realizó el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) que verificó estas acciones durante el período comprendido entre el 1° al 31 de diciembre de 2022.

El informe señala que el en último mes del año pasado las acciones violentas de diferentes grupos armados ilegales no identificados "siguieron al alza, y el número de muertes asociadas a tales acciones sin atribución. También aumentó el número de combates entre la fuerza pública y esos grupos en cese”, señala el Cerac.

En diciembre se registraron once violaciones del cese el fuego de grupos armados: nueve acciones ofensivas y dos combates. Las acciones violentas ocurrieron en Cauca (3), Valle del Cauca (3), Antioquia (2), y en Bogotá, Chocó y Norte de Santander (una acción en cada uno); en cuatro de esas acciones murieron 13 personas. Además, se registraron 20 personas heridas, ocho se encuentran desaparecidas, ocho fueron secuestradas (de las cuales seis ya están libres) y una fue amenazada.

Frente al mes anterior (noviembre de 2022) el número de acciones ofensivas y de combates que violan el cese aumentó (de 9 a 11 acciones, y de 1 a 2 combates); pese al aumento en el número de acciones violentas, el número de muertes totales se redujo al pasar de 25 a 13 muertes.

Por otra parte, el Cerac agrega que en diciembre se registraron siete combates con participación de grupos armados que se plegaron al cese el fuego. “Dado que no se conoce el grupo que tuvo la iniciativa en el combate, no se puede inferir que esos enfrentamientos armados fueran violaciones del cese el fuego”.

En el mismo mes, añade el documento, también se registraron otras 23 acciones ofensivas violentas y un combate que no fueron atribuidos a un grupo armado, pero que ocurrieron en zonas de reciente presencia violenta de los grupos armados que se plegaron al cese el fuego. “En 18 de esas acciones violentas 20 personas murieron, 13 resultaron heridas, 16 fueron amenazadas, una fue secuestrada y 5.000 personas fueron confinadas”.

También se registraron cuatro operaciones de la Fuerza Pública, tres de ellas contra el ‘clan del Golfo’ y una contra el grupo posfacc frente primero. En esas operaciones fueron capturados cuatro integrantes del ‘clan del Golfo’ y dos integrantes de ese grupo exguerrillero.

En cuanto a enfrentamientos en los que no se conoce el grupo que tuvo la iniciativa, el Cerca dice que ocurrieron siete combates: Nariño (2), Antioquia, Arauca, Cauca, Putumayo y Santander.

Por último, señala que en el período de observación se registraron 23 acciones ofensivas violentas y un combate que no fueron atribuidos a un grupo armado en particular. En 18 de esas acciones violentas hubo 20 personas asesinadas (cuatro de ellos excombatientes de las Farc en proceso de reincorporación); 13 heridas, 16 amenazadas, una secuestrada y 5.000 personas confinadas.

Las acciones fueron registradas en Cauca (11 acciones), Bolívar (3), Meta (2), y en Antioquia, Arauca, Atlántico, Caquetá, Huila, Nariño, Tolima y Valle del Cauca con una acción en cada uno de estos departamentos.

Artículos Player

ETIQUETAS