La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció la lista de los Mejores Pueblos Turísticos del 2023 y reconoció a Zapatoca, ubicado en Santander, y Filandia, en Quindío, como dos de las regiones destacadas en el 'Best Tourism Villages 2023', concurso que, desde hace tres años destaca las regiones líderes en el cuidado de las zonas rurales, la preservación de los paisajes, la diversidad, los valores locales y las tradiciones culinarias; esto en el marco de la Asamblea General de la OMT, que este año tuvo lugar en Samarcanda, Uzbekistán, país situado en Asia Central.
Allí, seleccionaron 54 pueblos de 60 países (entre casi 260 solicitudes) y se evaluaron nueve áreas clave:
Promoción y conservación de recursos culturales.
Sostenibilidad económica.
Sostenibilidad social.
Sostenibilidad y medio ambiente.
Desarrollo turístico e integración de cadenas de valor.
Gobernanza y priorización del turismo.
Infraestructura y conectividad.
Salud, seguridad y protección.
Según Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, "el turismo puede ser una fuerza poderosa para la inclusión, el empoderamiento a las comunidades y distribuye beneficios entre las regiones. Con esta iniciativa reconocemos a los pueblos que han aprovechado este gremio como catalizador de desarrollo y bienestar", afirmó.
Entre tanto, el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien asistió a la ceremonia, aseguró que como país "nos enorgullece... porque esta iniciativa contribuye a consolidar el turismo como una herramienta para el desarrollo rural y el bienestar”.
Zapatoca: rincón de encanto en Santander
Ubicado en el corazón del departamento de Santander, Zapatoca es un pueblo que ha captado la atención de quienes buscan un refugio tranquilo y pintoresco.
Su arquitectura colonial, calles empedradas y ambiente apacible, ofrecen una experiencia única, porque permite disfrutar de la comida típica santandereana, mientras se vislumbran las montañas del imponente Cañón del Chicamocha.
Este además es un municipio que se destaca por sus atractivos naturales (como cuevas y reservas) y cuenta con una temperatura promedio de 19° centígrados, por lo cual lo reconoce como el 'pueblo del clima de seda'.
Filandia: majestuosidad escondida en el Eje Cafetero
Enclavado en la región del Eje Cafetero, Filandia, Quindío, es un tesoro escondido. Este pintoresco pueblo es conocido por sus coloridas casas, por su olor y paisajes, en donde el café salta a la vista y enciende todos tus sentidos.
Pero además, es uno de los 51 municipios del Paisaje Cultural Cafetero, que se convirtió en patrimonio de la humanidad en el 2011.
Ambos pueblos comparten la distinción de haber sido nombrados entre los mejores por el compromiso que tienen por ofrecer experiencias auténticas a quienes los visitan.
La convocatoria para la cuarta edición se llevará a cabo en los primeros meses de 2024, abriendo una nueva oportunidad para que los destinos rurales brillen en el escenario mundial.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.