Pasar al contenido principal
CERRAR

40 años de Rican/Struction de Ray Barretto

Por: Robert Téllez@TellezRobert

Por: Robert Téllez

@TellezRobert

En 1978 Ray Barretto regresa a Fania Records, luego de un intento fallido por conquistar el mercado americano de la mano de la compañía Atlantic, discográfica perteneciente a Warner Music Group. Su retorno, titulado “Gracias”, es una placa de seis números ya reconocidos por el público, pero grabados en vivo en un formato ampliado en la sección de metales y teniendo como cantantes a Adalberto Santiago y Tito Allen, ambos, para ese entonces, ya por fuera de la Orquesta de Barretto.

Con ese carácter innovador que caracterizaba a Barretto y haciendo uso de ello en la combinación fresca de elementos de raíz junto a los de vanguardia, publica en 1979 el álbum “Rican/Struction”.

La salida al mercado de ese álbum cerró la etapa de recuperación a la que se vio sometido Barretto tras sufrir un accidente con su automóvil, en el que se fracturó una de sus manos. El fuerte golpe rompió algunos tendones que conectaban con el brazo, por eso tuvo que afrontar una incómoda recuperación de varios meses con un yeso.

Izzy Sanabria, diseñador de carátulas del sello Fania, se encargó del arte del disco. Para la portada de “Rican/Struction” se inspiró en “Los viajes de Gulliver”, la famosa novela de Jonathan Swift, publicada en 1726.

“En la ilustración se está construyendo la cara de Barretto desde una montaña y también su mano por necesidad, que aparece sobre un cuero. Y hay unos hombrecillos haciendo esa obra en dos lugares distintos. Como gente construyendo esos monumentos. El arte final lo hizo Jorge Vargas, porque en ese momento yo me dedicaba más al concepto de las portadas” recuerda Izzy.

https://www.youtube.com/watch?v=wRYccUQizWU

Al ver sus campos – Ray Barretto. Canta: Adalberto Santiago

El álbum abre con “Al ver sus campos” del compositor boricua Johnny Ortiz, una canción que habla de las vivencias del hombre puertorriqueño dedicado al campo “jibarito”; una nueva afirmación de la etapa que venía para Barretto titulada “Adelante siempre voy”, de la pluma de Tite Curet Alonso; “Ya ves”, original del cubano Pablo Milanés, “Piensa en mí”, del mexicano Agustín Lara; “Algo Nuevo” de Dick Mesa” y “Tumbao africano”, composición del “Manos Duras” que cerró una histórica producción que determinó además el reencuentro comercial de Ray Barretto con su cantante estelar, Adalberto Santiago.

ETIQUETAS