Alberto Castilla Buenaventura y el ‘Bunde tolimense’
Castilla Buenaventura creó un puñado de temas de sonido andino colombiano, pero jamás superó en delicadeza, recordación y sano regionalismo a su famoso 'Bunde’.
Declarado Himno del departamento del Tolima en 1959, el “Bunde tolimense” es la más representativa de las canciones tradicionales de la región. Su autor, el compositor, docente, político y veterano de guerra bogotano Alberto Castilla Buenaventura, nacido el 9 de abril de 1878 y fallecido en 1937, creó un puñado de temas de sonido andino colombiano, pero jamás superó en delicadeza, recordación y sano regionalismo a su famoso 'Bunde’.
Alumno de la Academia Nacional de Música de Bogotá y alumno de Julio Quevedo Arvelo, la Guerra de los Mil Días lo llevó a alistarse en las filas que el general Caicedo Rocha comandó en el Tolima, donde finalmente y después de ser condecorado como combatiente estrella, se dedicó a la música, primero fundando una estudiantina, y luego fundando la Academia de Música del Tolima, hoy Conservatorio de Música.
Así mismo desarrolló una amplia carrera en la política como diputado a la Asamblea y como representante a la Cámara por el departamento en varios períodos.
Como compositor, Castilla Buenaventura dejó obras como “Rondinela”, “La sombra”, “El cacareo”, “Picaleña”, “María Amelia”, “Agua de cielo” y “Misa de réquiem”, casi todas ellas opacadas por el éxito del “Bunde tolimense”, llamado por el investigador musical José I. Pinilla Aguilar “modelo entre los bundes, melodía aromada con el anís montañero y y mezclada con el dulce sabor de las cañas que cultivan los campesinos pijaos”.
La versión declarada Himno del Tolima lleva letra del poeta Nicanor Velásquez Ortiz. Gracias a su popularidad, se han escrito y grabado infinidad de versiones, desde las más tradicionales (como las grabadas por Los Tolimenses, Garzón y Collazos, el Trío Morales Pino y diferentes estudiantinas) hasta las más contemporáneas (como la versión jazz de Antonio Arnedo).
El 9 de abril se conmemoran 140 años del natalicio del compositor del “Bunde tolimense”, Alberto Castilla Buenaventura. Por eso es nuestro Artista de la Semana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.