Pasar al contenido principal
CERRAR

MinCultura prohíbe la venta de dos obras de Débora Arango por su valor patrimonial

La resolución ministerial salvaguarda específicamente las obras ‘Madona del Silencio’ y ‘Rojas Pinilla’, basándose en el carácter inalterable e irrevocable de la donación original de la pintora.
Prohiben venta de obras de Débora Arango por su valor patrimonial
Radio Nacional de Colombia
James Fuentes

El Ministerio de Cultura ha negado la solicitud del Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM) que buscaba vender dos de las obras más representativas de la artista Débora Arango.

La resolución ministerial salvaguarda específicamente las obras ‘Madona del Silencio’ y ‘Rojas Pinilla’, basándose en el carácter inalterable e irrevocable de la donación original de la pintora.

La postura del Ministerio, dirigida por la ministra Yannai Kadamani Fonrodona, se fundamenta en que las piezas fueron concebidas como un todo integral al formalizar la donación en 1986. Además, las obras son consideradas Bienes de Interés Cultural, una clasificación que exige por ley su conservación como un conjunto patrimonial indivisible para la nación.


Lee también


La solicitud de transferencia de propiedad, que pretendía que las obras pasaran al Banco de la República, surgió como una respuesta a los significativos retos que enfrenta el MAMM. Según la directora del museo, María Mercedes González, la institución debe custodiar un extenso fondo que supera las 240 obras de Arango, generando desafíos considerables en términos de espacio y financiamiento necesarios para garantizar su adecuada conservación y difusión. El MAMM sostuvo que su intención principal era de índole educativa y cultural, buscando expandir la presencia del legado de Arango en otras colecciones públicas importantes del país.

Por su parte, el Ministerio de Cultura sugirió vías alternativas a la venta de las obras. La ministra propuso explorar soluciones de cooperación, como la formalización de préstamos temporales o la creación de convenios con otros museos, lo que permitiría promover la circulación de las piezas sin tener que desmembrar la colección patrimonial. Es relevante señalar que este no es un incidente aislado en la historia reciente del MAMM; la institución ya había sostenido conversaciones en 2023 para negociar la venta de cinco obras al Museo Nacional, si bien esa transacción finalmente no se concretó.

Actualmente, el proceso se encuentra a la espera de una resolución definitiva. El Museo de Arte Moderno de Medellín ha ejercido un recurso de reposición para apelar la decisión emitida por el Ministerio. Paralelamente, la institución ha declarado públicamente su intención de explorar nuevas alianzas estratégicas para mantener la vigencia de la obra de la acuarelista. Mientras se resuelve la apelación, las dos pinturas permanecen en Medellín.

Artículos Player