Terminó la Feria de las Flores en Medellín y en la ciudad no hay resaca, hay un buen sabor de boca y perfume en las calles adornadas por las silletas que fueron portadas por los hombros de los campesinos de la región. Hombres, mujeres y niños que prepararon durante meses el diseño de sus silletas, las construyeron en familia durante una semana y las terminaron la noche del sábado hasta el amanecer.
La Feria de las flores rinde homenaje a estas manos campesinas que con su duro trabajo hacen que Medellín reciba el nombre La Ciudad de las flores.
Las silletas nacieron como solución a un problema de transporte de los campesinos del corregimiento de Santa Helena, que inventaron una especie de silla que se colgaba en los hombros para dejar las manos libres, en la que pudieron bajar a vender sus flores y otras cosechas o transportar un enfermo que lo necesitara.
Esta idea se convirtió en tradición y hoy ya son 58 los desfiles de silleteros que han adornado la ciudad.
Este año hubo varias novedades en el evento más esperado de La Feria, los silleteros estrenaban su inclusión por el Ministerio de Cultura como Patrimonio inmaterial de la humanidad, estrenaban vestuario, diseñado por 2 jóvenes paisas Camilo Álvarez y Miguel Mesa. Quienes inspirados en las tradiciones campesinas paisas y aprovechando los nuevos materiales textiles, combinaron conocimientos y tecnología para crear un atuendo que representa a la perfección a los silleteros.
Muchos eventos hicieron parte de esta fiesta, y la asistencia superó las expectativas. El turismo aumentó más del 100% con respecto al año pasado, las ventas superaron los 40.000 millones de pesos. A los eventos musicales la afluencia de público fue apoteósica, uno de los conciertos que más llenó fue el de Chocquibtown con una asistencia mayor a las 40.000 personas. Pero el abanico fue gigante, Yuri Buenaventura, la hija de Pablo Milanés Haydeé Milanes, Victoria Sur, Tego Calderón, Gustavo “El Loco Quintero”, por mencionar algunos de los gratuitos. En cuanto a la selección de artistas en conciertos de pago tuvimos a Carlos Vives, Mark Anthony, Maluma, Andy Montañez, Charlie Aponte, Richie Rey & Bobby cruz, etc.
Además de los musicales, el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, en su edición 11, convocó gran cantidad de público y tuvo una campaña en twitter muy exitosa con #TrovaTuits el cual se pretendía acercar el público a la trova tradicional y los internautas viralizaron rápidamente haciendo tendencia rápidamente sus propias trovas.
Medellín vivó 10 días bajo el manto oloroso de millones de flores, orquídeas, pájaros, música, trova, coches antiguos, la visita de miles de turistas de todo el mundo y la mirada orgullosa de sus habitantes.
Un año más, un éxito gigante para los paisas, un orgullo para los campesinos de Santa Helena y una experiencia irrepetible para los asistentes de todo el mundo.