‘Siempreviva’ es una película colombiana, dirigida por Klych López donde se cuenta la toma del Palacio de Justicia, en 1985 en Bogotá, desde el interior de una casa de familia.
Este largometraje es una adaptación de la obra teatral de Miguel Torres titulada La siempreviva, fue, además, preseleccionado por la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a Colombia en los Premios Goya y Premios Óscar en 2016.
La historia, basada en hechos reales ocurridos en Colombia en 1985, es protagonizada por Laura Ramos, Andrés Parra, Andrea Gómez, Laura García y Alejandro Aguilar.
La economía no va bien y en unos meses Lucía perderá la casa hipotecada que comparte con sus dos hijos Julieta y Humberto, con Don Carlos, el dueño de la compraventa, Sergio, payaso de día y mesero de noche, y Victoria la esposa de Sergio.
Julieta, la hija menor, es la salvación, acaba de graduarse como abogada, pero la mañana del 6 de noviembre de 1985 sale a su trabajo en el Palacio de Justicia y nunca regresa.
Hay testigos que dicen que la vieron salir con vida después de que el Palacio se consumió en llamas por una toma guerrillera, desde entonces la vida de los habitantes de la casa no volverá a ser la misma.
Si eres amante del cine colombiano no te despegues de la pantalla de Señal Colombia donde se estrenará una película semanal con ‘Hecho en Colombia’, estos largometrajes también estarán disponibles en RTVCPlay.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.