Serán más de 250 películas con lo mejor del cine fantástico las que podrán verse en Cine Tonalá, la Cinemateca Distrital, la sala Fundadores del Cine Club de la Universidad Central, el Planetario de Bogotá, Plataforma Bogotá y el Centro Cultural A Seis Manos.
El festival contará con 11 secciones, dos de ellas competitivas: la Selección Oficial de Largometrajes que cuenta con 27 películas de todos los rincones del mundo y la Selección Oficial de Cortometrajes con casi un centenar de trabajos en competencia.
Dentro de la programación se encuentran películas como México Bárbaro compuesta por ocho cortometrajes que cuentan las tradiciones y leyendas más despiadadas, brutales y bizarras de México, Perfidia de Lucio A. Rojas (Chile), donde una pareja pasa un fin de semana en una cabaña en las montañas y sucederán cosas que cambiarán sus vidas para siempre, entre otros títulos de Suiza, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Italia, Canadá, Japón y el Reino Unido.
Desde el 2009 Zinema Zombie Fest ha traído al país lo más selecto del cine de terror y del cine fantástico en general, respaldándolo siempre con la presencia de importantes personalidades de estos géneros cinematográficos.
Este año el Festival le rendirá homenaje al hombre y director de culto que estremeció al mundo con la controvertida película Holocausto Caníbal (1980), el italiano Ruggero Deodato, quien estará en el país como invitado especial y quien además dictará un master class, donde se reencontrará con Salvo Basile, asistente de dirección y actor, y Juan José Vejarano, segundo asistente de dirección y script de la película que fue rodada en Colombia.
Junto a él, los invitados internacionales al Festival son el director mexicano Lex Ortega que es uno de los 8 directores de México Bárbaro, el director Fernando Cedeño conocido como "El Tarantino ecuatoriano", el director y experto en Cine de Luchadores Orlando Jiménez y la artista española La Prohibida, quién también será la presentadora del Festival y la encargada de amenizar la fiesta oficial.
El festival también tiene programadas actividades académicas para los amantes del cine fantástico y sus subgéneros: un conversatorio titulado "Zombies, Cómics y Fanzines", con la participación de Pablo Marín Angel (Zinema Zombie), Juan Pablo Silva (Bogotá Masacre Zombie) e Inu Waters (Colombian Trash) el miércoles 12 de noviembre, a las 6:30 pm, en Plataforma Bogotá.
También se prepara una conferencia por parte de Fernando Cedeño (Ecuador), llamada "Cine Guerrilla: Lo Que Tarantino Se Está Perdiendo", el lunes 10 de noviembre, a las 7:00 pm en el Teatrino del Teatro Jorge Eliecer Gaitán.
Zinema Zombie Fest tiene un contenido cinematográfico, línea editorial, trayectoria y estética, lo convierten en pionero en Colombia.
Zinema Zombie Fest es un evento con fines culturales, educativos y sin ánimo de lucro. Está apoyado por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) –lo cual lo convierte en un proyecto de la ciudad- por el Ministerio de Cultura, por Proimágenes Colombia y por Laboratorios Black Velvet.