Pasar al contenido principal
CERRAR

MinCultura tiene abiertas dos convocatorias para organizaciones colombianas en comunicación e imagen

Las iniciativas entregarán estímulos por $490 millones y estarán abiertas hasta el 25 y 27 de mayo.
Convocatorias MinCultura abiertas en mayo 2025
Foto: MinCultura
Alejandra Restrepo

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el apoyo del Fondo Mixto de Nariño, invita a participar en las Escuelas de Comunicación Afrocolombias 2025 que entregará 490 millones de pesos en estímulos.

Son 15 los territorios priorizados para esta primera iniciativa que llega principalmente a: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Bolívar-Palenque, Cauca, Caquetá, César, Chocó, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Nariño, San Andrés y Providencia, Sucre, Valle del Cauca.


Lee también


Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, habló con Radio Nacional de Colombia y dijo:

“La convocatoria de Afrocolombianos es una apuesta que tiene el Ministerio de las culturas por democratizar todos estos espacios de comunicación propia de todas las comunidades negras, afro, raizales y palenqueras que han enriquecido enormemente todo el ecosistema de la comunicación en el país, y no solamente desde una perspectiva poblacional si no que realmente nutre creativa y narrativamente lo que somos como colombianos y lo que nos enriquece en nuestra diversidad cultural”.

Todos los detalles de la convocatoria, requisitos de participación y formulario descargable se pueden encontrar aquí.

Por otro lado, la convocatoria Imaginando nuestra Imagen (INI) está orientada a impulsar los procesos de producción y realización audiovisual y cinematográfica a nivel regional, local y nacional, estará abierta hasta el 25 de mayo y podrán participar personas mayores de 18 años interesadas en el sector audiovisual y cinematográfico, que vivan en Armenia, Cúcuta y Riohacha o municipios aledaños.

Esta es una iniciativa del Ministerio de las Culturas que ya tiene más de dos décadas fortaleciendo las narrativas de ficción y la creación audiovisual en todo el territorio nacional. 

Foto: MinCultura


Esta convocatoria abarca las etapas de formulación del proyecto, rodaje, postproducción y finalización.

Diana Díaz Soto habla de la importancia de esta convocatoria que ha sido semillero de cineastas en el país:

“Quienes han participado en esta convocatoria, se han formado desde sus territorios explorando sus historias propias y han llegado a narraciones nacionales e incluso internacionales, así el INI esta año tendrá apertura en Cúcuta, Riohacha y Armenia, y esto nos alegra porque llegamos a lugares donde sabemos que se necesitan unas historias contadas por gente de la región, en este proceso, que se basa en la metodología de saber haciendo y con el acompañamiento de grandes productores y realizadores que están actualmente en la práctica cinematográfica”, finalizó.

Las personas interesadas se pueden postular hasta el 25 de mayo aquí, con una sinopsis de ficción para primer o segundo cortometraje.

Artículos Player