¡Agéndate y disfruta! Museos colombianos ofrecen programación especial para celebrar su día internacional
El Día Internacional de los Museos 2025 se celebra con una agenda diversa en todo el país: exposiciones, recorridos, talleres y más eventos, que te contamos en este artículo.
Alejandro Mejía Molina y equipo de Radio Nacional de Colombia
Bogotá
La capital del país hará parte de la celebración, ya que el Museo Nacional de Colombia ofrecerá una rica programación cultural de encuentros, recorridos y conciertos que los habitantes de Bogotá podrán disfrutar de manera gratuita durante el 18 de mayo, en el que se apuesta por celebrar la voz de las comunidades, el cuerpo como archivo y las artes como herramienta simbólica, colectiva y de bienestar.
Una de las actividades que se llevarán a cabo es la Carrera de obseravción "Memorias compartidas, futuros reimaginados", desde las 9:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, donde los participantes recoerrán seis museos bogotanos con el fin de que puedan descubrir las conexiones entre historias, cuerpo y territorios.
Te mostramos la programación publicada en las redes sociales del Museo Nacional:
Los museos Colonial y Santa Clara también harán parte del Día de los Museos con una programación que abordará temas como la evolución de la sastrería desde el periodo colonial hasta la actualidad, la música durante la época de la colonia, al igual que de recorridos que hacen hincapie sobre la importancia de los museos. Aquí podrás revisar su programación.
Otro desino imperdible es el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que también le darán espacio a actividades gratuitas, para resaltar en los ciudadanos la importancia de los espacios museales. Algunas actividades girarán en torno a las población afrocolombianas, indígenas y LGBTIQ+. Conoce más aquí.
Medellín celebrará el Día Internacional de los Museos, desde el próximo domingo 18 de mayo, con programación especial que incluye visitas guiadas, espacios de reflexión y memoria, en sitios como el Museo de la Universidad de Antioquia, el Parque Explora, el Museo Casa de la Memoria, el Museo de Arte Moderno de Medellín, la Biblioteca Público Piloto, el Museo Pedro Nel Gómez, entre otros. Aquí algunas de las actividades:
Museo Pedro Nel Gómez: recorrido guiado por el barrio Aranjuez
Universidad Nacional: exposición “La vida que nos habita” en la biblioteca
Museo de Arte Moderno: laboratorio de cocina de los pueblos indígenas, africanos, árabes y españoles en preparaciones colombianas
“La Banda Sinfónica Nacional de Colombia se presentará con el Concierto del Quinteto Nacional de Metales y habrá un laboratorio de grafiti textil con mediadores del MAMM”, indicó la Alcaldía.
La zona arqueológica de San Agustín y el desierto de La Tatacoa, los dos destinos de turismo más importantes en el Huila, abren las puertas de sus respectivos museos para presentar, cada uno desde una maravillosa perspectiva, un sorprendente recorrido por la historia natural y cultural de este territorio, con ocasión del Día Internacional de los Museos.
El Museo del Parque Arqueológico de San Agustín, recientemente renovado, ofrece la posibilidad de adquirir una manilla de ingreso con dos días de validez, que brinda un recorrido por todos los períodos de surgimiento del pueblo que habitó la región, y erigió una de las más importantes culturas megalíticas en el mundo, con reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Museo del Parque Arqueológico de San Agustín/ Rafael Trujillo – RTVC Neiva
El Museo de Historia Natural de La Tatacoa, localizado en La Victoria, un centro poblado en el municipio de Villavieja, recoge la riqueza paleontológica de la región.
Si bien La Tatacoa es hoy una zona semidesértica, en el período Mioceno fue una sabana húmeda, con amplias zonas vegetales, y habitada por gran variedad de especies animales, muchas de las cuales se extinguieron. De ellas quedan los fósiles, magníficamente preservados y exhibidos en el Museo.
Andrés Vanegas, director del Museo de Historia Natural de La Tatacoa, junto a uno de los fósiles hoy en exhibición./ Museo de Historia Natural De La Tatacoa
Pasto, epicentro de museos y memoria
Con una jornada académica y cultural para reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores, guardianes de la identidad cultural y agentes vivos de transformación social, Pasto se unirá a la conmemoración del Día Internacional de los Museos este martes 20 de mayo a partir de las 2:30 de la tarde en el museo Juan Lorenzo Lucero.
La actividad tendrá un componente académico donde los participantes podrán dialogar sobre marketing digital para museos y espacios culturales, conocimientos y reflexiones sobre patrimonio regional.
Además, habrá muestras culturales y artísticas, así como la presentación de la Red de Museos de Pasto con sus avances y desafíos.
Entre tanto, el jueves 22 de mayo a las 3:00 de la tarde en el Centro Cultural de Pasto del Banco de la República, se realizará la exposición documental “Escarabajos, un país descubierto a pedalazos”, espacio que estará a cargo de la activista en movilidad activa, Andrea Ordóñez, quien hará un recorrido por la historia de la bicicleta, al tiempo que promoverá su uso responsable y seguro por las vías de Pasto y Nariño.
Ubicado en Bucaramanga, ha decidido unirse a la celebración del Día de La Santandereanidad y aunque es una fecha que se disfruta cada 13 de mayo, el MAMB ha decidido traer una exposición de arte que conecta a los propios y visitantes a “La cultura y moda de Santander”, donde los trajes típicos veleños, campesinos, danzas y folclor de cada provincia recuerdan a sus habitantes que los pisos térmicos en esta región van desde el calor de los Yariguíes en el Magdalena medio, hasta el frío del Páramo Santurbán.
La exposición irá hasta el 24 de mayo de 9:00 a. m., a 12m y de 2:00 p. m., a 7:00 p. m.
Museo Arqueológico Guane
Ubicado en La Casa Cultural Piedra del Sol, en Floridablanca, cuenta con una colección arqueológica de más de 800 piezas, entre botellones, ollas, cuencos, copas, collares, líticos, lanzas, tejidos, metales y piedras de moler, que dan cuenta de las evidencias arqueológicas de los pueblos que habitaron a Santander antes de la llegada de los españoles, cuya procedencia en su mayoría se le atribuye al pueblo Guane.
El museo cuenta con experiencias guiadas, talleres, actividades y maletas didácticas. Esta es una exposición permanente y sus horarios de atención van de 9:00 a. m., a 12 del medio día y de 2:00 p. m., a 5:30 p. m.
Foto de Museo Arqueológico Guane
Museo GUA
Está situado en las colinas del oriente de Bucaramanga y aledaño a un lago en épocas pasadas donde encontraban enterradas las cerámicas indígenas.
Algunas de esas piezas afloraron durante la adecuación del terreno, los Sachagua, indígenas de un pequeño grupo excluido de los libros que reseñan la historia del país, tenían su asentamiento en Lagos del Cacique, un lugar con lagunas naturales y vegetación espesa.
Los Sachagua desaparecieron, pero dejaron algunos de sus legados enterrados en los terrenos urnas, vasijas y collares, a estos se sumaron otras muestras que narran el pasado de la ciudad y sus transformaciones donde se observa el material fotográfico, arqueológico, de ilustración y otros más.
Este museo abre todos los días de 8:00 a. m., a 5:00 p. m.
Cali, Valle del Cauca
Desde el jueves 15 al domingo 18 de mayo, el Museo La Tertulia será escenario de una agenda educativa, artística y cultural que invita a reflexionar sobre el rol transformador de los museos en la sociedad contemporánea.
De esta manera, este museo se suma a esta celebración a través de la promoción de actividades dinámicas que fomenten la creatividad, curiosidad, transformación, empatía y reflexión a través de propuestas artísticas y culturales.
Con actividades para todo público, el museo presentará talleres artísticos inspirados en su colección de arte, cine al aire libre con una selección internacional, acciones performáticas, visitas comentadas y un encuentro sonoro entre el Caribe y el Pacífico colombiano.