La huella de las antiguas civilizaciones se preserva en el museo Muarí en Puerto Lleras, Meta
Un grupo de artesanos son los encargados de conservar los elementos líticos que cuentan fragmentos de la historia de las tribus que habitaron en el territorio.
Este espacio conserva 30 urnas fúnebres, cinco platos, tres cuencos dos herramientas líticas 200 fragmentos cerámicos. La colección podría estar asociada a actividades de finales del siglo XV y principios del XVll.
Un colectivo de artesanos son los encargados de rescatar una tradición perdida como es la alfarería, resaltando la importancia de la colección del museo Memorias del Río Ariari (Muarí).
“Se ha venido trabajando en este espacio, adecuando las vasijas fúnebres y el sitio. Actualmente, se realizan laboratorios de cerámica y alfarería, trabajo que se lleva a cabo con el Instituto Departamental de Cultura del Meta y Artesanías de Colombia”, mencionó Luisa Rodríguez, artesana y estudiante en artes visuales.
Este proceso está interconectado con el museo Guayupe en Puerto Santander, centro poblado de Fuentedeoro, Meta, en el proceso de los laboratorios de cerámica y alfarería trabajan 15 artesanos divididos en los dos museos, Guayupe y Memorias del Río Ariari (Muarí).
“El espacio museal es un espacio pequeño, adecuado para preservar las piezas fúnebres; estamos esperando que se pueda hacer un circuito para preservar los hallazgos arqueológicos”, indicó Luisa.
El museo Memorias del Río Ariari (Muarí) aplicó a una segunda fase del proyecto, con la que se espera ir al territorio a georreferenciar los puntos de posibles hallazgos y generar diálogos con la comunidad para identificar si en el territorio hay más vestigios arqueológicos que puedan pertenecer a la colección del municipio de Puerto Lleras, Meta.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.