Ya son más de 100 años que completa la llegada del cine a Colombia (1897). Sin embargo, tuvieron que pasar un par de décadas más para que se pudiera hablar de la primera producción cinematográfica hecha en el país.
La historia de ‘La María’ de Jorge Isaacs fue llevada a la pantalla grande a través de un largometraje de ficción en 1922, un paso que se convertiría en la primera escena para el protagonismo del cine colombiano en salas, alfombras rojas y festivales de talla mundial.
Imagen de película "La María" (1922). Foto: Archivo Museo Nacional de Colombia
Recientemente, fue hallada la cinta "Dos ángeles y medio" en el Archivo Señal Memoria de RTVC, la cual se pensaba perdida y se considera una joya histórica. Este filme fue producido en 1958 por el cineasta ecuatoriano Demetrio Aguilera Malta en 1958, reflejando además el contexto de una familia bogotana que decidió hacer cine en esa época.
Aunque en las décadas siguientes, la producción de obras no fue tan abundante ni aclamada; entre los 80 y los 90, los filmes nacionales empezaban a brillar con luz propia. La entrada en vigencia de la ley del cine en 2003, marcó un despegue importante, impulsando la actividad cinematográfica y la diversidad de propuestas de magnos talentos del séptimo arte.
Nuestra historia, la riqueza cultural y étnica, la idiosincrasia y la dolorosa realidad de la violencia, han sido proyectadas a través de cintas de alta calidad y con gran acogida entre expertos y aficionados. Grandes producciones que han dado a conocer a Colombia en diferentes rincones del mundo, entre las cuales recordamos doce obras maestras del cine con sello nacional:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.