Los últimos años han sido cruciales para la historia del cine colombiano. La riqueza de acentos, paisajes y personajes han impulsado diferentes obras a destacarse en las salas de cine y varios festivales alrededor del mundo.
Cerrando el mes del cine colombiano, el programa La Señal de la Mañana dialogó con reconocidos directores, acerca de su perspectiva sobre las mejores películas actores de nuestro séptimo arte. Estas fueron sus opiniones:
Jorge Alí Triana
Resalta la actuación de Gustavo Angarita y María Eugenia Dávila en ´Tiempo de morir’, con rmuy buen econocimiento en el Festival de Cine de Río de Janeiro. Así mismo, la interpretación de una madre bipolar a cargo de Juana Acosta en ‘Anna’
“Creo que películas como ‘La vendedora de rosas’, ‘La estrategia del caracol’ o ‘Tiempo de morir’ son película que han quedado en la memoria y que permanecen vivas. Hay otras que en un momento tiene mucho éxito y envejecen muy rápidamente. Otras mejoran, como los buenos vinos, con el tiempo”.
Harold Trompetero
Para este cineasta con más de 10 años de trayectoria, Ramiro Meneses marcó una pauta muy importante cuando hizo ‘Rodrigo D no futuro’, la primera película que llegó a la selección oficial del Festival de Cine de Cannes. “Es el actor más importante que ha dado la cinematografía colombiana”, resalta. Su mejor película colombiana es el más reciente estreno del antioqueño Víctor Gaviria, 'La mujer del animal'.
“Es la mejor película colombiana que se ha hecho en todos los tiempos. Es un reflejo del caldo de cultivo donde se da nuestra violencia. Es una película sobre el machismo y sobre la forma en la constitución de la familia en Colombia se ha dado de una forma muy difícil”.
Dago García
El guionista y director de diversas producciones del cine y la televisión en Colombia destaca varias obras del cine colombiano entre sus favoritas: ‘La vendedora de rosas’ de Víctor Gaviria, ‘Los niños invisibles’ de Lisandro Duque, ‘Los viajes del viento’ de Ciro Guerra y ‘La estrategia del caracol’ de Sergio Cabrera.
Entre actores resalta el trabajo de César Mora, Robinson Díaz, Enrique Carriazo y Diego Vásquez. En mujeres, destaca a actrices comediantes como Aida Morales y Ana María Sánchez.
Iván Gaona
Este realizador de diferentes cortometrajes señaló el filme ‘Páramo’, un thriller de terror sicológico de Jaime Osorio, sobre la historia de nueve soldados adentrados en una base militar que perdió contacto.
“En actores contemporáneos me gustó Tito Alexander, protagonista de ‘La mujer del animal. Me pareció algo para discutir muy interesante. En mejores actrices, Cristina Umaña, Carolina Ramírez, Verónica Orozco, Marcela Carvajal y Flora Martínez”.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.