Karol Józef Wojtyla decidió visitar a los tumaqueños por la tragedia ocurrida en diciembre de 1979, cuando el desastre natural, catalogado como el terremoto más fuerte del siglo XX en Colombia, tuvo epicentro en el océano Pacífico.
Archivo cortesía de Lisenia Gallo. Fotos: Natalia Cabrera. Radio Nacional Pasto.
Fue un viernes, 4 de julio de 1986 cuando Juan Pablo II arribó a la isla de El Morro en la Costa Pacífica de Nariño. Después de bendecir a los feligreses que llegaron para saludarlo, en un papamóvil improvisado, emprende su recorrido pasando por el puente que atraviesa el mar y llega hasta la principal isla de Tumaco.
En el templete ubicado en el polideportivo San Judas, se encuentran los niños scout haciéndole calle de honor, ahí el sumo pontífice se toma su tiempo para saludar a los pequeños.
Cuando Mery Ruth Arizala Quiñones recuerda aquel día de su niñez, se le dibuja una gran sonrisa en el rostro:
“Me acuerdo y aún me emociona. Ese día yo estaba uniformada, era scout, ese día tuve la fortuna que el papa me tocara, pusiera sus manos sobre mi cabeza y creo que esa fue la bendición que tengo hasta ahora, fue un día muy emocionante y de nunca olvidar”, cuenta esta mujer que ahora es madre de familia.
Karol Józef Wojtyla decidió visitar a los tumaqueños por la tragedia ocurrida en diciembre de 1979, cuando el desastre natural, catalogado como el terremoto más fuerte del siglo XX en Colombia, tuvo epicentro en el océano Pacífico, originando un tsunami que afectó a Tumaco con olas de más de 5 metros de alto, el mar arrasó a su paso con personas, animales y viviendas.
Las niñas de la agrupación folclórica ‘Chispitas Vivas’ fueron las encargadas de darle la bienvenida al papa con la canción compuesta por Francisco Manuel Gallo:
Desde Roma el 4 de julio
a Tumaco llegó una paloma
la mandó Dios con todo su amor
en forma del papa de Roma
Al saber de nuestro desastre
su bondad y su dolor le conmueve
la mañana de diciembre de 1979
Bienvenido acá ya ya ya
Bienvenido aquí sí sí sí
Queremos la paz ya ya ya
Santo Padre te amamos a ti
Juan Pablo II fortaleced
nuestros corazones destrozados
por la naturaleza y la pobreza
hemos sido siempre olvidados
Son muchos los recuerdos que tiene Lisenia Gallo sobre la tan esperada visita, pues su hija Adriana Estrada Gallo, que tenía 9 años de edad fue la representante de la niñez tumaqueña para entregarle al vicario de Roma un pergamino y la paloma de la paz. Lo que nunca se imaginaron fue que las fotografías de aquel momento, tiempo después, estuvieran en las casas de todos los católicos del mundo como la imagen mundial de las misiones.
“Cuando ella le entrega el pergamino al papa, lo primero que él hace es colocarle sus dos manos al lado y lado de cada mejilla, se acerca y le da un beso en la frente… Y en ese momento el Secretario del Vaticano le tomó la fotografía, y escogieron esa que fue símbolo mundial de las misiones, se repartió en todas las iglesias católicas del mundo, en la parte de adelante estaba la imagen del papa con ella y los niños. En la parte de atrás una oración de las misiones”,narra Lisenia Gallo.
Hoy en el sitio donde el papa misionero ofreció la misa campal, propios y visitantes pueden observar una escultura del artista tumaqueño Rubén Andrade Paz, que mide 2 metros con 70 centímetros. Es la imagen de Juan Pablo II con báculo en mano, ubicada en el polideportivo de San Judas en el centro de Tumaco.
Escuche a continuación la crónica radial de la visita de Juan Pablo II a Tumaco en 1986:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.