Desde julio de 2013, la sala teatral, de exposiciones y conferencias, El Escondite, se revela en Manizales como un espacio que fomenta la creación, investigación y difusión en torno al arte y la cultura regional y nacional.
“Somos unos locos y la sinrazón salió a flote, así que tomamos nuestros ahorros y nos dimos a la tarea de crear un lugar que fuera una casa para los hacedores de cultura y de arte, bienvenidos todos los públicos , expresó Yolanda Arias, directora artística del Escondite.
Semanalmente se presentan obras de teatro, danza, música; se realizan conferencias literarias, y en general aquello que guarde relación con la actividad humanística, como reuniones de gestores culturales y formación de públicos.
Para esta ocasión, el jueves 29 y el viernes 30 de mayo se estará presentando la obra “El Encuentro , de la compañía Teatro Portátil.
Los creadores del Escondite también cuentan con un grupo de danza llamado “A cantaros danza , en sus inicios se formó con estudiantes de la Escuela Normal Superior de Caldas y ahora está conformado por egresados de la Universidad de Caldas.
“Le apostamos a la danza teatro y a las formas contemporáneas, en un espacio juvenil donde habitualmente se bailaban otras cosas, pero los chicos se apropiaron del tema y a partir de esa experiencia se creó el Semillero de Investigación Literaria en Escena de la Universidad de Caldas , mencionó la directora del espacio.
Acerca del nombre del lugar, geográficamente obedece a su ubicación un tanto oculta en el sector de Chipre Viejo en Manizales, pero además, El Escondite alude al acto de esconderse, de hacer una introspección para después exponer el ser interior por medio de la lúdica que permite el arte.
Los interesados en descubrir este espacio cultural, pueden acercarse a Calle 11A N 6-42, Chipre Viejo, detrás de la escuela Camilo Torres - 8734350, 8840525, 3127110128 y 3208612017.
teatroelescondite@gmail.com-acantarosdanza@gmail.com
www.corporacionacantaros.blogspot.com
Escuchemos a Yolanda Arias, directora de la Sala El Escondite.