Pasar al contenido principal
CERRAR

El maestro Alfredo Gutiérrez recordó Sabanas de Beltrán - Paloquemao, su pueblo natal

Un 17 de abril de 1944, en el municipio de Sabanas de Beltrán - Paloquemao (Sucre), nacía el gran maestro del acordeón Alfredo Gutiérrez.
Este municipio perteneció hasta el 1968 al viejo Bolívar, antes que se decretara como Sucre. El maestro recuerda que el caserío quedaba ubicado debajo de un gran árbol que era el punto de parada de muchos comerciantes y choferes que aprovechaban este sitio para comer y utilizar el baño, antes de seguir camino hacia Sincelejo o Magangué.
“Una vez que estaba lloviendo cayó un rayo y el árbol se quemó, entonces los del pueblo y los conductores o cobradores de los buses, le pusieron Paloquemao por allá en el año 43 . El pueblo, olvidado por los gobiernos desde hace décadas, tiene una iglesia que nunca fue terminada. “La niña María Martina fue la que hizo por su cuenta una capillita ahí, que es lo único que existe, pequeñita .
Es un poblado esencialmente campesino, dónde los días pasan en la siembra de yuca, ñame, batata, la ganadería o la cría de burros (por lo que han merecido antes que un gentilicio el adjetivo de burreros) y que, según el maestro, “está más abandonado que nunca .
En la entrevista, aprovechó para contar que participará en el Festival vallenato en el que lanzará su nueva producción “Alfredo Gutiérrez con los que son , donde canta sus clásicos acompañado de artistas nacionales de la talla de Pipe Peláez, Carlos Vives, Jorge Oñate, Iván Villazón, Peter Manjarrez, entre otros.
“Yo fui un seguidor de Elvis Presley y de los Rolling Stones, y es así como ahora incursioné con Dr.Krápula, haciendo rock , afirma antes de recordar todos aquellos noviembres en que hacía cometas y salía a elevarlas, “un recuerdo hermosos de mi niñez .
Habló también de la gastronomía típica de su pueblo natal, donde eran famosas las fondas que ya desaparecieron. Sin embargo afirma que hay unos pasteles cerca de Corozal con fana en todo el departamento, “que incluso tienen una foto grande del doctor Uribe, que siempre que pasa por ahí se detiene para comer pasteles .
Actualmente el maestro vive en la ciudad de Barranquilla y cabe recordar sus días de gloria, cuando se coronó tres veces cómo Rey del Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar en los años de 1974, 1978 y 1986.
Redacción Web.

ETIQUETAS