Los cerca de 130.000 estudiantes de los colegios públicos de Santander sólo recibirán alimentos del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el mes de marzo, debido a que la Gobernación de Santander se encuentra aún en proceso adjudicación del contrato.
En el 2018 para el proceso de adjudicación se presentaron cuatro uniones temporales integradas por 12 empresas. Entre ellas, Unión Temporal Construyendo Ilusiones, Consorcio PAE Santander Nos Une 2018, Unión Temporal Santander con Seguridad Alimentaria 2018 y Unión Temporal Santander Educado y Nutrido 2018.
Sobre el tema la secretaria de Educación de Santander, Doris Gordillo, explicó que ya se ha designado un comité evaluador que dispondrá de cinco días para hacer el proceso de evaluación y luego sí se realizará la adjudicación del contrato de alimentación escolar. El plazo para adjudicar este contrato es hasta el 21 de febrero, además de los días de estudios de las propuestas.
“El comité evaluador tiene todo el componente jurídico y financiero para evitar que se comentan errores en esta parte del proceso”: Doris Gordillo.
Es importante resaltar que hace solo una semana varios de los proveedores (agricultores de la región) del programa de Alimentación Escolar, PAE, de Santander realizaron una protesta en las instalaciones de la Gobernación porque no habían recibido los pagos correspondientes a los últimos meses. Ante el hecho, la administración departamental contestó que agilizarían los trámites de liquidación de los contratos para cancelar los dineros lo más pronto posible.
Con ese contexto y con la antesala de estar en el ‘radar nacional’ por una posible contratación indebida en la región, Santander empieza el proceso contractual del PAE, proceso que solo llevará alimentos a los estudiantes después de un mes de haber iniciado las clases formales en el departamento.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.