Esta agrupación con influencias por las corrientes musicales del pacífico colombiano y motivado por el sonido de otros géneros ha logrado un sonido autóctono con aires de contemporaneidad e integración musical entre ritmos y raíces africanas, utilizando instrumentos tradicionales como la marimba de chonta, el bombo, cununos, platillos y guasá.
Además integra el bajo electroacústico y el saxofón como complemento armónico y melódico. De esta manera el público de Porto Alegre disfrutará de una puesta en escena y de sonidos del pacífico.
En esta versión del festival participan también agrupaciones de países como Uruguay, Argentina, República Dominicana, Venezuela y grupos de varias ciudades de Brasil como país anfitrión.