Pasar al contenido principal
CERRAR

"García Márquez es nuestra alma": presidente Petro en inauguración de exposición 'Gabo Vive' en el Palacio de Nariño

El Palacio de Nariño abre sus puertas a la exposición artística 'Gabo Vive', un homenaje póstumo al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, cuyo universo literario inunda ahora los espacios del recinto presidencial.
Exposición Gabo Vive en la Casa de Nariño
Foto: @infopresidencia
Sary Tovar

En el Palacio de Nariño se realizó este martes 29 de abril la inauguración de la exposición artística ‘Gabo Vive’, evento que rinde un homenaje al premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y que estará instalada en todos los espacios del palacio presidencial. 

El evento estuvo liderado por el presidente Gustavo Petro, quien mencionó que el hombre más universal de Colombia es el escritor Gabriel García Márquez, aunque el mundo referencia al país más por Pablo Escobar, refiriéndose a la importancia de cambiar la cultura colombiana en el mundo y que la nación empiece a ser conocida por su arte y cultura y no por el narcotráfico. 

“García Márquez es nuestra alma porque muestra lo que somos: nos matamos entre sí, pero también amamos, amamos a profundidad y nos vengamos y la venganza es a muerte como si fuésemos de Sicilia y usaremos la vendetta como bandera en el corazón y eso tiene que llegar a un final”, mencionó el mandatario, explicando la necesidad de paz y reconciliación que necesita Colombia. 


No te lo pierdas: En un viaje al corazón del vallenato, Señal Colombia presenta ‘Cantar la Vida, vallenatos de Sempegüa’


MinTIC

Durante el evento, el ministro encargado de las Culturas, William Sánchez, rindió homenaje al poder duradero y transformador de la imaginación, del Nobel García Márquez, manifestando que desde ese poder supo contar al mundo los sueños de dolores y esperanzas de América Latina desde el Caribe colombiano. 

Asimismo, Sánchez destacó la postura crítica del poder que manifestó García Márquez y su gran aporte a la construcción del país desde la cultura.

“Su obra nos enseñó que los pueblos que se cuentan a sí mismos con verdad y belleza son pueblos más libres. Al traerlo aquí, lo hacemos parte de un proyecto de país, donde el arte y la cultura son protagonistas de la vida pública y donde el poder político reconoce su responsabilidad en la defensa de la libertad creativa y la diversidad cultural",  argumentó. 

Fundación Gabo 

Por su parte, Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, expresó su agradecimiento con el presidente Petro por la demostración de afecto y compromiso con la memoria de García Márquez. 

Adicionalmente, Abello mencionó que la exposición más grande que se le ha realizado al escritor colombiano se encuentra en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá y que está compuesta por 450 piezas y documentos provenientes en un 60% de los archivos del Harry Ransom Center de la Universidad de Texas y el 40% restante pertenece a colecciones públicas y privadas de Colombia en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, entre otras entidades, por lo que invitó a vivir a Gabriel García Márquez en la Casa de Nariño y en la Biblioteca Nacional de Colombia. 


Lee también:  Valledupar ya vive el Festival de la Leyenda Vallenata, que se inaugura oficialmente el 30 de abril


Cómo visitar la exposición. 

Para acceder a la exposición, las personas deberán inscribirse previamente. Las visitas guiadas a la Casa de Nariño están disponibles de lunes a sábado (9:00 a.m. - 4:00 p.m.) y domingos y festivos a las 2:00 p.m. - 4:00 p. m.

Para inscribirte, completa el formulario en este enlace. Ten en cuenta que las visitas se agendan según la disponibilidad y recuerda que son totalmente gratis. 

Artículos Player

POLÍTICA