Valledupar ya vive el Festival de la Leyenda Vallenata, que se inaugura oficialmente el 30 de abril
Las actividades de la versión 58 del Festival de La Leyenda Vallenata que rinde homenaje este año al cantautor Omar Geles ya inició y los acordeoneros se baten en duelo para conquistar con sus notas y su talento la corona de Rey Vallenato 2025.
Crédito: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Yohomar Navarro
En Valledupar ya se sienten los acordeones. En el Centro recreacional la Pedregosa y en el parque Los Algarrobillos se dio inició, este lunes, a las competencias de Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil en los aires Paseo y Merengue, mientras que en el Parque Los Algarrobillos, en el sur de Valledupar, se desarrolla la primera ronda de la categoría Acordeón Aficionado, al igual en los aires de Paseo y Merengue.
Las actividades de la versión 58 del Festival de La Leyenda Vallenata que rinde homenaje este año al cantautor Omar Geles ya inició y los acordeoneros se baten en duelo para conquistar con sus notas y su talento la corona de Rey Vallenato 2025.
De acuerdo con información suministrada por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, en total se inscribieron 71 acordeoneros profesionales, 8 acordeoneras mayores, 80 acordeoneros aficionados, 25 acordeoneros juveniles, 38 acordeoneros infantiles, 16 acordeoneras menores, 68 piqueria categoría mayor, 7 en la categoría de piquería infantil y 68 canciones vallenatas inéditas.
En total son 381 concursantes. En cuanto, al desfile de piloneros se inscribieron 156 grupos en categoría mayor, 53 en categoría juvenil y 34 en categoría infantil.
Crédito: Fundación Festival de la Leyenda Vallenata
Desde Bucaramanga llegó el acordeonero, Sebastián Parra, un joven que quiere cumplir ese anhelo, ese sueño de ser rey vallenato en la categoría Aficionado. Asegura que se preparó muy bien y que es su tercera vez como participante en el Festival de La Leyenda Vallenata.
Jesús Saavedra, es un participante de la categoría Aficionado que llegó de Barrancabermeja por segunda ocasión con la firme convicción de demostrar su talento ante el público para conquistar la corona.
El presidente de la Fundación Festival de La Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araujo, recomendó a los participantes no dejarse llevar por los nervios, mantener la calma y presentarse puntual en cada ronda eliminatoria.
Jesús Gregorio Ibarra Pérez, se presenta por primera vez en el Festival de La Leyenda Vallenata, es oriundo del corregimiento de Carreto, Atlántico llegó a Valledupar convencido de que obtendrá la victoria.
Por su parte, Jhon Jairo Rivas, es un participante de la categoría acordeonero juvenil, oriundo de Neiva, Huila y asegura que ha sido 12 veces rey vallenato en diferentes festivales en Colombia y vino con la mejor actitud para ganarse el Festival Vallenato.
La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata informó que en algunos escenarios se instalaron varias tarimas, debido a la cantidad de concursantes los cuales están incluidos en distintos grupos.
De acuerdo con la programación, este martes los acordeoneros continuaran con los aires de Son y Puya. Se realizará el conversatorio académico “Por Los Caminos de La Vida” que rendirá homenaje con expertos e investigadores culturales a la vida y obra musical de Omar Geles. También se cumplirá, en horas de la tarde, el desfile de piloneros en la categoría infantil y juvenil.
Para el miércoles 30 de abril, además de las rondas eliminatorios de los concursos ya iniciados, se abrirán los acordeones en la categoría profesional en la Plaza Alfonso López. Será el desfile de Piloneras Categoría Mayores desde las 2:00 pm.
La Escenificación del Milagro de La Leyenda Vallenata Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’ y la Ceremonia de Inauguración del 58°Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, a partir de las 6:00 pm.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.