Pasar al contenido principal
CERRAR

Saberes ancestrales para restaurar el planeta: fundación indígena de Nariño ganó premio internacional en Catar

'Wuasikamas Ëconeêrã' integra saberes de los pueblos Eperara Siapidara, Inga, Siona y Cofán para implementar soluciones territoriales que restauran sistemas hídricos.
Fundación indígena de Nariño ganó Earthna Prize 2025 en Doha, Catar
Fotografías: Earthna Prize
John Vivas

La Fundación Suma Kausai, organización indígena originaria del departamento de Nariño, ha sido reconocida como una de las cuatro ganadoras del 'Earthna Prize 2025' por su proyecto 'Wuasikamas Ëconeêrã', una iniciativa que pone en el centro del debate global los conocimientos tradicionales como herramienta vital para enfrentar la crisis climática.

El anuncio se realizó durante el 'Earthna Summit', celebrado del 22 al 23 de abril en Doha, Catar, donde la Fundación recibió el galardón junto a cuatro propuestas ejemplares seleccionadas entre 410 proyectos de 104 países.

“Me siento profundamente honrado de sostener este premio en mis manos. Renovamos nuestro compromiso de avanzar hacia una educación basada en los conocimientos tradicionales, no solamente de los pueblos indígenas, sino también de comunidades locales de distintas partes de las Américas y de Europa”, expresó desde Catar Hernando Chindoy Chindoy, líder Inga y fundador del proyecto.


Lee también: Bancada del Pacto Histórico pidió reunión a fiscal por amenazas a comunicadores alternativos
Fotografías: Earthna Prize

Saberes ancestrales para restaurar el planeta

'Wuasikamas Ëconeêrã', que en lengua inga significa “guardianes del agua que caminan el conocimiento”, integra saberes de los pueblos Eperara Siapidara, Inga, Siona y Cofán para implementar soluciones territoriales que restauran sistemas hídricos y protegen la biodiversidad desde la cosmovisión indígena.

Entre sus acciones destacadas se encuentran:

- Restauración de corredores hídricos mediante técnicas tradicionales de captación y manejo de agua.
- Protección legal y ambiental de 25 883 hectáreas de territorio indígena titulado.
- Fortalecimiento de la gobernanza indígena y conexión con espacios internacionales de diálogo sobre sostenibilidad.

Este reconocimiento fortalece la proyección de la “Pluriversidad Ëconeêrã”, una propuesta educativa impulsada por la Fundación, que busca articular conocimientos ancestrales y saberes científicos para generar soluciones ambientales sostenibles.


Te recomendamos: Propongo a Bucaramanga que transforme sus troncales de buses en tranvías: Pdte. Petro sobre crisis de Metrolínea

Un premio que honra la sabiduría del planeta

El 'Earthna Prize' es un premio bienal creado por el 'Earthna Centre for a Sustainable Future', una iniciativa de la Qatar Foundation, que busca visibilizar y apoyar prácticas basadas en el conocimiento ancestral y el patrimonio cultural como herramientas clave para afrontar los desafíos ambientales del presente.

Además de la Fundación Suma Kausai, fueron premiadas:

- The Farmer Tantoh Foundation (Camerún) – Conservación y acceso al agua limpia.
- Seeds of Change – Blooming World (Kenia) – Seguridad alimentaria con agricultura tradicional.
- Blue Ventures (Kenia, Senegal, Indonesia, Madagascar, Belice)– Pesca sostenible y regenerativa.

Este logro posiciona a Colombia en la escena global como un país que apuesta por la innovación desde las raíces, demostrando que el camino hacia un futuro sostenible también se construye desde los saberes que habitan los territorios.

Artículos Player

POLÍTICA