Pasar al contenido principal
CERRAR

Falleció Diomedes Díaz "El cacique de La Junta"

El reconocido cantante había presentado problemas de salud desde hace varios años. Según las primeras versiones la causa del deceso habría sido un paro cardiorrespiratorio en la tarde de este domingo, en la Clínica del Cesar. Cientos de seguidores se aglomeraron a las afueras de la Clínica al conocer la noticia.

"El cacique de La Junta" había lanzado el pasado 19 de diciembre su última producción titulada “La vida del artista , que ya se posicionaba con éxito en las diferentes emisoras musicales.

Diomedes Dionisio Díaz Maestre de 56 años nació el 26 de mayo de 1957, en el municipio de La Junta (Guajira).

Fue un fenómeno musical, premiado con 22 Discos de Oro, 23 de Platino, 13 Doble Platino y 3 Quíntuple Platino en más de 25 años de vida artística.

Desde su infancia mostró gran talento e interés por el folclor vallenato. En 1976 logra el tercer lugar de la Canción Inédita del Festival Vallenato con el Tema "Hijo Agradecido" y allí hizo contacto con Náfer Durán, acordeonero hermano de Alejo Durán, con quien grabó su primer álbum llamado "Herencia Vallenata".

Como compositor, su primera canción grabada en estudio fue "Cariñito de mi vida", interpretada por Rafael Orozco, quien bautizó a Diomedes como "El Cacique de la Junta" en un saludo vallenato. Desde entonces grabaría más de 350 canciones y 35 discos.

Durante su carrera ha compartido con grandes acordeoneros como: Náfer Durán, Elberto "El Debe" López, Gonzalo Arturo "El Cocha" Molina (Rey de Reyes), el desaparecido Juancho "El Conejo" Rois, Iván Zuleta y Franco "El Coronel" Argüelles.

Su vida personal se vio envuelta en diversas polémicas por cuenta de su extensa lista de hijos, los abusos de sustancias ilícitas, pero sobre todo por el caso del fallecimiento en extrañas circunstancias de su seguidora Doris Adriana Niño en 1997, donde se vio involucrado y por lo cual fue condenado a 12 años de prisión, de los cuales cumplió 3 años y 7 meses, quedando en libertad condicional.

Sus quebrantos de salud se hicieron evidentes en 1997 cuando fue diagnosticado con el Síndrome de Guillain-Barré, trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario ataca una parte del sistema nervioso periférico, formado por nervios y neuronas que controlan miembros y órganos. En varias ocasiones fue sometido a operaciones de corazón abierto e incluso, fue intervenido por un tumor en la columna en junio de este año.

Alberto Salcedo Ramos, autor de "La eterna parranda", una crónica sobre el cantante vallenato, dijo que fue una gran figura para el país, no sólo por su música, sino también por las historias que vivió.

"Era un roble y para la vida que llevo, vivió bastante", agregó el destacado cronista, quien para desarrollar su trabajo consultó cerca de 50 fuentes y conversó con algunas de las personas más cercanas al artista vallenato.

Entre los éxitos más destacados del artista se recuerdan: “Sin medir distancias , “Cóndor herido , “La Plata , “Tú eres la reina , “Todo es para ti y “Listo pa’ la foto , temas que quedarán en la memoria y el sentir colombianos.

ETIQUETAS

POLÍTICA