Pasar al contenido principal
CERRAR

El Ecobarrio Calima: un modelo de ecoturismo urbano y construcción de paz territorial en Cali

El trabajo comunitario en el Ecobarrio Calima ha contribuido a fortalecer los lazos sociales, prevenir situaciones de violencia y brindar oportunidades a jóvenes y mujeres en procesos de liderazgo.
Angie Góngora

El Ecobarrio Calima, ubicado en el norte de Cali, se ha consolidado como una experiencia ejemplar de articulación entre comunidad, medio ambiente y cultura de paz. 

A través de un proceso de más de dos décadas, este territorio ha logrado transformar un espacio vulnerable en un corredor ecológico estratégico para la ciudad, gracias al liderazgo de sus habitantes y el trabajo colectivo intergeneracional.

Este barrio, que hoy constituye un bosque urbano con más de 400 especies arbóreas, múltiples huertas comunitarias, senderos ecológicos y espacios de encuentro ciudadano, ha fortalecido la relación entre los habitantes y su entorno, convirtiendo al Ecobarrio en un referente de sostenibilidad y participación ciudadana para Colombia y el mundo. 

Lee también: Por medio de engaños, mujeres de Cali estarían viajando a Canadá y México para ser explotadas sexualmente
¡Santa Marta abre sus puertas al ‘Hay Festival’ por primera vez en su historia!

Su experiencia ha sido posible gracias a la articulación entre organizaciones comunitarias, instituciones educativas, colectivos ambientales y entidades públicas- privadas. 

Juntos han promovido la apropiación del territorio, la educación ambiental, la gestión participativa del riesgo y el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles. El resultado es un modelo replicable que aporta tanto a la planeación urbana como a la gestión del cambio climático.

"En plena pandemia nos dimos cuenta que nos habían despojado del conocimiento ancestral y heredado de sembrar y de ese tejido social que se construye en torno a lo comunitario, por ello, ahora dedicamos todos nuestros esfuerzos a conservar nuestro territorio por medio de la educación ambiental, generando paz entre quienes habitamos este espacio", expresó Gino Pérez, presidente de la Corporación Ambiental y Comunitaria Barrio Calima.

Destino de turismo ecológico 

El Ecobarrio Calima también se ha posicionado como un destino de turismo ecológico urbano con enfoque comunitario. 

Visitantes nacionales e internacionales pueden recorrer sus senderos, conocer experiencias de agricultura urbana, participar en talleres ecológicos y dialogar con los líderes y lideresas que han hecho posible esta transformación. 

Su apertura al turismo responsable fortalece las economías locales, promueve el intercambio cultural y sensibiliza sobre la importancia del cuidado ambiental en contextos urbanos.

"Las mujeres tenemos una conexión directa con la creación de la vida y, por ende con la tierra, con la siembra. Desde la huerta madre Sendero Calima buscamos conservar esas especies nativas y replicar esos procesos en otras comunidades para fortalecer la soberanía alimentaria", mencionó Saydi Bernal, huertera y lideresa de la Corporación Ambiental y Comunitaria Barrio Calima.

Además de sus aportes ambientales, el Ecobarrio ha generado impactos positivos en la convivencia y la resolución pacífica de conflictos. 

El trabajo comunitario ha contribuido a fortalecer los lazos sociales, prevenir situaciones de violencia y brindar oportunidades a jóvenes y mujeres en procesos de liderazgo. Es, en esencia, un espacio vivo de paz territorial y construcción colectiva.

Artículos Player