Pasar al contenido principal
CERRAR

El Festival Bandola celebró 30 años de fiesta musical en Sevilla, con más de 450 artistas y cinco mil asistentes por día

El Festival Bandola de Sevilla, Valle, conmemoró tres décadas de música andina y popular con más de 450 artistas en escena y cinco mil asistentes diarios, reafirmándose como uno de los encuentros culturales más importantes del suroccidente colombiano.
Catalina Silva

Sevilla, Valle del Cauca, celebró del 15 al 18 de agosto tres décadas del Festival Bandola, una de las citas más queridas de la música andina y popular en Colombia. Más de 450 músicos de distintas expresiones artísticas se reunieron en los escenarios del municipio, convocando a más de cinco mil asistentes diarios al escenario central.

El viernes, la fiesta se abrió con el desfile de bienvenida y un gran concierto en el que participaron, entre otros artistas, Bandola, Florecer Andino, Banda de Payuco, Sol Nacer, Semilla Inem y Los Chamico de Salento. El sábado por la mañana, el Concierto Campesino reunió en la Plaza de la Concordia los sonidos de la ruralidad, mientras que, en la tarde, el protagonismo fue para el Cantorío de Mujeres, un espacio que desde hace 21 años exalta las voces femeninas.

Creado por la cantautora Martha Elena Hoyos, el Cantorío ha recibido a más de 300 mujeres de diversos orígenes. “Nació como una propuesta para crear un espacio donde voces de mujeres de diferentes orígenes territoriales, ancestrales y creativos estuviesen presentes en el festival. Ha sido toda una fiesta que nace desde el vientre materno, desde ese canto que nos sacó al nacer”, expresó Hoyos en diálogo con nuestra Emisora de Paz de Florida, Valle. 

Para María Elena Vélez, organizadora del Festival Bandola, el Cantorío es un momento ritual cargado de emociones. “Cada vez la mujer se abre espacios en estos encuentros musicales. Invitamos a que todos los festivales de Colombia repliquen este reconocimiento a la mujer”, afirmó.

El sábado en la noche, la Banda Departamental del Valle, el Coro Escolar Casa de la Cultura, Rancho Aparte y Gustavo Rengifo, entre otros, encendieron la tarima.


Lee también


Fiesta con consciencia ambiental 

La jornada también incluyó un homenaje al Colectivo Cooreciclaje, guardianes del ambiente en Sevilla desde 2003, recordando que la fiesta también es un compromiso con la Madre Tierra.

Es de anotar que la organización del festival promovió acciones para reducir residuos, evitar el uso excesivo de papel e incentivar el reciclaje, acompañadas de campañas pedagógicas para que los asistentes depositaran la basura en el lugar adecuado. Durante los cuatro días, los recicladores locales estuvieron presentes en el espacio central para aprovechar al máximo los materiales reutilizables, reforzando así la idea de que la fiesta no solo celebra la música, sino también la responsabilidad colectiva con el medioambiente.

El domingo la programación ofreció el concierto Bandolitis, juegos tradicionales, la rueda de danzas andinas y el Carnaval de los Abrazos, con presentaciones de artistas como Julián Rodríguez, Systema Solar, Cuba Libre, Niyireth Alarcón y Timca Violines Caucanos. Finalmente, el lunes se cerró con La Ñapa, una vitrina para las músicas colombianas emergentes.

Más allá de la programación, el festival fue un escenario para el talento diverso que habita y visita a Sevilla. En cada escenario se sintió la calidad artística de las agrupaciones y el entusiasmo de un público que respondió con calidez.
La llamada ‘capital cafetera de Colombia’ también se mostró como un paraíso de color, un pueblo hermoso, lleno de paisajes, calles adornadas y gente amable que acoge a propios y visitantes por igual. Y aunque la lluvia apareció en algunos momentos, no logró apagar la fiesta; las bandolas siguieron sonando como símbolo de resistencia y alegría comunitaria.

Treinta años después de su primera edición, el Festival Bandola sigue siendo un lugar de encuentro cultural que une generaciones, territorios y sensibilidades en torno a la música, la memoria y la esperanza. Con más de 450 músicos en escena y miles de asistentes, se consolida como uno de los encuentros culturales más importantes del suroccidente colombiano.

Artículos Player