Pasar al contenido principal
CERRAR

Por medio de engaños, mujeres de Cali estarían viajando a Canadá y México para ser explotadas sexualmente

La Personería de Cali alertó sobre redes de trata de personas que, mediante falsas ofertas laborales en redes sociales, estarían captando mujeres caleñas para someterlas a explotación sexual en el exterior. Ya se han reportado 29 denuncias en Cali entre 2024 y 2025.
Trata de personas: mujeres Cali engañadas explotadas  Canadá México
Foto: Pixabay
Camilo Charrupi

Una fuerte denuncia hecha por la personería de Cali pone en alerta a las autoridades y a la comunidad caleña, donde advierte que grupos ilegales estarían ofreciendo ofertas laborales a las mujeres de la ciudad y en realidad serían entregadas a una red de trata de personas.

Según el Ministerio Público, las mujeres son contactadas a través de redes sociales y se les presentan diferentes oportunidades para trabajar en estos países.

"A través de redes sociales se están haciendo ofertas falsas para permear a nuestras mujeres y llevarlas a países extranjeros, capitalizando su confianza y luego sometiéndolas a abusos sexuales. Por lo que hemos articulado esfuerzos con Canadá y México para fortalecer las mesas técnicas para frenar los impactos y prevenir lo que tiene que ver con la trata de personas", dijo el personero de Cali, Gerardo Mendoza.


No te lo pierdas: Encuentran fosa común con ocho cuerpos de líderes sociales y religiosos en Calamar, Guaviare


A pesar de que hace poco se había denunciado esta misma situación con colombianas en España, donde fueron rescatadas ocho mujeres oriundas del Valle del Cauca, se tiene evidencia de que las redes siguen operando, con invitaciones a Norteamérica y a La India.

Según la Personería de Cali, entre el 2024 y el 2025 se han reportado 29 denuncias por trata de personas en la capital del Valle. Las autoridades han reforzado sus alianzas con diferentes entes internacionales para proteger a las mujeres que han sido víctimas de esta situación.

Artículos Player