Pasar al contenido principal
CERRAR

¡San Basilio de Palenque se convierte en municipio, tras cientos de años de lucha e historia!

San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América, se convierte en el municipio 1104 de Colombia. Es importante destacar que este proyecto de ley pasa a la sanción del presidente Petro.
Municipios de Colombia: San Basilio de Palenque 1104
Foto de: COLOMBIA CO
Alejandro Mejía Molina

San Basilio de Palenque —en la actualidad corregimiento de Mahates, en Bolívar, que guarda cientos de años de historia, resistencia y que es sinónimo de lucha por el reconocimiento de sus derechos— se convirtió en municipio, luego de la aprobación del proyecto de ley número 078 de 2023 en el Senado de la República de Colombia. 

La senadora Aida Quilcué, del Partido Mais, fue la ponente de este proyecto y aseguró que “San Basilio y Palenque cuentan con una historia larga de resistencia cultural y tendencia única en el continente americano, es considerado el primer pueblo libre de América al oponerse a las prácticas esclavistas de los españoles”.

Por su parte, el representante a la Cámara del Partido Cambio Radical, Gersel Pérez, ponente del proyecto en esa corporación, aseguró que con esta decisión “tenemos la oportunidad de que podamos reivindicar el primer pueblo libre de América".

El representante Pérez agregó que "Palenque ha sufrido mucho y en el momento en que los palenqueros hicieron la ruta libertadora para que Colombia y América dejara la esclavitud a un lado y que dejara de estar sumisa (...) Hoy oficialmente somos Palenque Municipio. ¡Que viva Palenque!”.


Te recomendamos: Ocho mujeres afrocolombianas que marcaron la historia del país
Afrocolombianidad: una descendencia de saberes ancestrales

"Estamos a la expectativa": líder de San Basilio de Palenque

Radio Nacional de Colombia, en el estudio de San Jacinto, Bolívar, conversó con Manuel Pérez Salinas, director general del Festival de Tambores y Expresiones Culturales de Palenque, quién celebró esta decisión.

"Palenque es un pueblo que desde tiempos inmemoriables ha buscado su autonomía. Palenque es considerado el primer pueblo libre de América, toda vez que entre los años 1713 a 1714 logró de alguna manera generar un espacio de libertad y dependencia el resto de la sociedad colombiana".

El líder palenquero aseguró que "estamos nosotros con la expectativa importante de cuán benéfico podría ser esa autonomía administrativa y económica del territorio titulado colectivamente San Basilio de Palenque e igual esperamos que la expectativa que hoy tenemos se constituya, se palpe, se sienta con la misma expectativa de el beneficio que necesita la comunidad palenquera".

Es importante destacar que este proyecto de ley pasa a la sanción del presidente de la República, Gustavo Petro.


Lee también: Casa Beto Murgas: museo de los acordeones del mundo en Valledupar 

Historia de San Basilio de Palenque

Foto de: Colombia CO
Foto de: COLOMBIA CO 

San Basilio de Palenque está ubicado a unos 50 kilómetros desde la Ciudad Amurallada, Cartagena. De acuerdo con datos de la UNESCO, está conformado por una población aproximada de 3.500 habitantes. 

"Palenque de San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas “palenques”, que fueron fundadas por los esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existían en épocas anteriores, sólo el de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtiéndose en un espacio cultural único", asegura la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

En tiempos de la colonización española a América, las embarcaciones con esclavos africanos sobre el río Grande de la Magdalena eran una constante. Sin embargo, Benkos Biohó, aprovechando un naufragio, huyó junto a otros de sus compañeros e iniciaron el proceso de independencia en el palenque de San Basilio.

Domingo Benkos Biohó junto a otros esclavos que lograron huir "muy cerca de la Serranía de San Jacinto, establecieron rutas para librar batallas y liberar negros esclavos de Cartagena y las embarcaciones circundantes. Esto para llevarlos a su fortín, fundado en el año 1603. Los colonizadores eran su ‘Peppermint Frazer’, a quienes logró propinarles un golpe certero", explican en el sitio web de Colombia, el País de la Belleza.

San Basilio de Palenque, que se convertirá en el municipio número 1104 de nuestro país, se caracteriza por su riqueza cultural, por guardar las luchas que en el pasado libraron los esclavos, pero también por la promesa de que la inversión económica llegará para saldar las deudas históricas que el Estado tiene con esta población. 

Según informa la UNESCO, "un elemento esencial del Espacio Cultural de Palenque de San Basilio es la lengua palenquera, la única lengua criolla de las Américas que combina una base léxica española con las características gramaticales de lenguas bantúes. Esta lengua constituye un factor primordial que refuerza la cohesión social entre los miembros de la comunidad".

Desde San Basilio de Palenque esperan que esta noticia se materialice en cambios sociales: que se resignifique su importancia histórica para nuestro país y que se visibilicen las luchas que han dado desde que lanzaron el grito de independencia de su pueblo. 

Artículos Player