En la vereda El Agrado, municipio de Salento a orillas del río Quindío, La Loca Compañía, grupo teatral que nació hace 34 años en Armenia, tiene la sede del Teatrín Campestre, un escenario rural en medio de guaduales y montañas con programación cultural y de títeres los fines de semana, y una oferta gastronómica que mezcla arte y sabor para la comunidad local y el público extranjero que visita el Paisaje Cultural Cafetero.
“Además de las presentaciones, es un espacio abierto a artistas residentes para el intercambio cultural; y con los niños de las 17 veredas de Salento, recorremos El Sendero de los Sueños con caminatas de sensibilización ecológica, reconocimiento del valor del agua en el río, en la bocatoma, siembra de árboles y actividades teatrales”, explicó Gladys Quintero, directora de La Loca Compañía.
En una de las salas del Teatrín Campestre, los visitantes encontrarán la exposición El mundo de los títeres con piezas que se han recopilado aproximadamente en 26 países, muestra itinerante por distintas regiones del país con una vocación interactiva para compartir con el público la técnica detrás de cada muñeco.
En su travesía con el arte de los títeres La Loca Compañía ha estado en países como Indonesia, China, Japón, Francia, Argentina, Birmania, Alemania y Bolivia, a los que ha viajado en su misión de llevar por el mundo sus obras de temáticas costumbristas, relacionadas con el medio ambiente y difusión de la tradición de las tierras cafeteras.
En su repertorio también exploran el teatro clásico con obras de Shakespeare, campañas de educación ciudadana, por la protección de los derechos de la infancia y teatro callejero con muñecos de gran formato, sin perder de vista su enfoque por la transmisión del arte de los títeres que data de la época en que el hombre descubrió el fuego y jugaba con la proyección de su sombra.
Actualmente La Loca Compañía está integrada por seis personas de la vereda El Agrado, jóvenes que se han dejado tentar por el teatro y campesinos que han encontrado su vena artística en este semillero de emprendimiento cultural para los habitantes de la región.
Visiten su perfíl en Facebook
