Pasar al contenido principal
CERRAR

Periodista indígena de RTVC, Sandra Chindoy es amenazada de muerte en contexto de hostilidad al Sistema de Medios Públicos

La periodista indígena de RTVC, Sandra Chindoy, es objeto de una grave amenaza de muerte a través de una imagen digital manipulada, intensificando una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos contra ella y el Sistema de Medios Públicos.
Radio Nacional de Colombia

En esta ocasión, la amenaza se materializó mediante una imagen difundida en plataformas digitales, donde aparece el rostro de Chindoy intervenido gráficamente con equis sobre los ojos y una marca simulada de “tiro de gracia” en la frente, sumado al mensaje “Lástima lo de doña Sandra «Chanda»”, haciendo alusión burlona a su apellido e insinuando su asesinato

.

Ante esta situación, el gerente de RTVC, Hollman Morris, se pronunció rechazando enérgicamente la amenaza:

La incursión en la pantalla pública de la TV colombiana de una joven mujer indígena como reportera y presentadora es histórica (...). Sin embargo, esta aparición es constantemente menospreciada e invisibilizada por ese mezquino relato de que RTVC es una «máquina de propaganda y de manipulación» en ese relato tan pobre y falto de rigor queda ahogado el trabajo y la apuesta que hacemos con Sandra Chindoy y a su vez esos señalamientos constantes desde la gran prensa al sistema público se convierten en motores de todo tipo de ataques.

Morris también señaló que este tipo de ataques son alimentados por narrativas que deslegitiman la labor de los medios públicos, y que terminan convirtiéndose en “motores de todo tipo de agresiones” contra sus periodistas.

Alarmantemente, sus denuncias continúan sin ser tomadas con seriedad por parte de los atacantes, quienes continúan burlándose de los hechos, respondiendo con más ataques que, a su vez, vienen con un mensaje de mayor seriedad.


Puedes leer: RTVC interpondrá tutela contra Néstor Morales para que rectifique declaraciones sobre transmisión de JJ.OO.


Este hecho se suma a una preocupante serie de intimidaciones y ataques sistemáticos que tanto Chindoy, como el Sistema de Medios Públicos han venido denunciando, en especial desde que se ha destacado por su trabajo informativo con enfoque territorial en RTVC Noticias.

Una de las amenazas más recientes se había producido el pasado 29 de abril, luego de que la comunicadora expresara su rechazo frente al uso del término “indiamenta” como insulto en un video viral. Como respuesta, el usuario "Jorge Ivan Gomez var" (@jigomezhgc), quien suele compartir trinos del expresidente Álvaro Uribe y políticos afines, publicó: “Plomo es lo que hay que darle a estos indígenas”.

Además de estas amenazas directas, Chindoy ha sido blanco de campañas de estigmatización. Uno de los casos más visibles fue en septiembre del año pasado, cuando publicó información sobre un presunto acto de corrupción en la Alcaldía de Bogotá. Dicha publicación provocó una respuesta del concejal del Centro Democrático Daniel Briceño, quien la acusó de desinformar. Esto desencadenó una oleada de comentarios racistas en su contra.


Te puede interesar: Hollman Morris anunció que RTVC iniciará acciones legales contra Néstor Morales y Sebastián Nohra de Blu Radio


Lo más preocupante de esta situación es que las amenazas no han sido aisladas ni dirigidas únicamente contra Sandra Chindoy. Otros integrantes del Sistema de Medios Públicos, por el solo hecho de representar una voz diversa y comprometida con una comunicación incluyente, también han sido blanco de intimidaciones y discursos de odio.

Tal es el caso del gerente de RTVC, Hollman Morris, quien ha sido blanco de una campaña sistemática de ataques no solo contra su labor institucional, sino también contra su vida personal y la de su familia. A pesar de las múltiples denuncias realizadas ante las autoridades, los hechos persisten con creciente gravedad. Uno de los más preocupantes se registró el pasado 29 de marzo, cuando se difundió un mensaje en redes sociales con el texto “QEPD Hollman Morris”, acompañado de una imagen alterada que muestra a una persona a punto de ser decapitada, con el rostro del gerente superpuesto.


Puedes leer: RTVC, blanco de ataques y campañas de desprestigio por la extrema derecha


Amenazas de muerte no son hechos aislados, sino reincidentes

De igual forma, el periodista David Rozo, también vinculado al Sistema de Medios Públicos, ha sido víctima de hostigamientos. En una publicación reciente desde la cuenta de X @Lykanista se le acusó de ser un “sicario digital” por firmar un contrato con RTVC como periodista digital.

La publicación incluyó una fotografía suya en blanco y negro con una cinta de luto, un fragmento del contrato y una amenaza directa: “En 2026 menos contratos, más balazos”. Como si esto fuera poco, en el mismo mensaje se divulgó públicamente la dirección, ubicación y fachada de su residencia, lo que representa un gravísimo riesgo para su seguridad.

En este hecho es importante recordar que desde que el concejal Daniel Briceño, previamente mencionado, comenzó a publicar reiteradamente su contrato en redes sociales, se generó el punto de inflección en esta situación.

A estos casos se suma nuevamente el de Camila Bradford, periodista internacional, quien continúa siendo blanco de agresiones cargadas de odio y exclusión. En su más reciente denuncia, relató haber recibido durante la madrugada un mensaje violento que decía: “Sos un ser que das asco. No deberías de existir por ser transexual”. Esta situación pone en evidencia los riesgos diferenciales a los que se enfrentan las personas LGBTIQ+ en el ejercicio de su labor comunicativa.

Esta matriz de odio también se ha divulgado desde los medios de comunicación tradicionales que se han encargado de construir falsas narrativas sobre RTVC, generando la falacia en la opinión pública de que se trata de un sistema de medios en defensa del terrorismo y grupos al margen de la ley (hechos desmentidos y denunciados respectivamente ante la Fiscalía).


Te puede interesar: Campañas de desprestigio y odio contra RTVC, sus periodistas y gerente


Otro hecho alarmante es que agresiones no se han limitado al entorno digital. En escenarios presenciales, periodistas de RTVC también han sido víctimas de ataques físicos y hostigamientos mientras cumplían con su labor informativa durante manifestaciones sociales, particularmente aquellas promovidas por sectores de la extrema derecha.

Uno de los episodios más delicados ocurrió durante una marcha convocada por sectores de extrema derecha, donde el equipo de RTVC fue agredido verbal y físicamente. En medio de la cobertura, algunos individuos intentaron dañar los equipos técnicos de grabación, y fue necesaria la intervención de organismos de Derechos Humanos para proteger al equipo y garantizar su seguridad.

 

¿Indiferencia por parte de las entidades de regulación?

Mientras las agresiones contra los periodistas de RTVC continúan, organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) han centrado su atención principalmente en cuestionamientos hacia la institución y su gerente, sin pronunciarse con suficiente contundencia frente a amenazas concretas como la que enfrenta Chindoy, en donde únicamente le ofreció ayuda psicológica, según denunció la periodista a través de El Calentao.

 

RTVC, por su parte, ha reiterado su respaldo total e incondicional a Sandra Chindoy. Todo el equipo humano del Sistema de Medios Públicos se solidariza con ella, expresando su apoyo, admiración y compromiso por su integridad, su labor periodística y su defensa del derecho a informar desde las regiones y comunidades históricamente marginadas.

La amenaza a Sandra Chindoy no es un hecho aislado. Es un reflejo del clima de violencia e intolerancia que enfrentan con más frecuencia cada vez los comunicadores del Sistema de Medios Públicos de Colombia, especialmente aquellos que promueven una visión diversa de la población. Desde los medios públicos, se hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que investiguen y tomen medidas eficaces que garanticen la seguridad de la periodista y eviten que este tipo de agresiones queden en la impunidad.

RTVC Sistema de Medios Públicos rechaza tajantemente estos hechos que atentan contra la vida y la integridad de los periodistas, buscando acallar sus voces, importantes para el panorama nacional y la comunicación pública del país. Hacemos un llamado a la paz, la democracia y la libertad de prensa.

 

Artículos Player