Pasar al contenido principal
CERRAR

Ley que consagró derechos de los afrocolombianos cumple 22 años

El próximo 27 de agosto, se cumplen en Colombia 22 años de la promulgación de la Ley 70 de 1993.

Esta jurisprudencia constituye el amparo jurídico más amplio que hasta el momento se ha creado en favor de las comunidades afrocolombianas, cuyo objetivo fue garantizar y proteger los derechos de esta población.

Al lado de la Constitución Política de 1991, dicho marco jurídico representó el cambio estructural del Estado, que hasta su anterior constitución se identificaba como una "nación colombiana", y no como en un Estado Social de Derecho, de reconocimiento pluriétnico y cultural, donde se reconoce la diversidad social.

Para Alexis Arce, Consejero Nacional de Comunidades Negras en Colombia, la iniciativa favoreció la consolidación de instituciones o eslabones sociales, tales como Consejos Comunitarios, Consultivas, entre otras.

Sin embargo, el líder afrocolombiano sostuvo que si bien se ha avanzado en lo relacionado a los títulos colectivos y la restitución territorial, es importante analizar cuántos han sido territorios de despojos a los afrodescendientes por diversas situaciones: conflicto, desplazamiento, violencia, entre otros.

La Ley 70 presenta, según los expertos, logros y retos a enfrentar, sobre todo luego de la proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, en la que instituciones del orden nacional se han apropiado para realizar acciones concretas frente a estos procesos, tales como los Talleres Técnicos de Empoderamiento y Formación del Ministerio de Cultura y Su Dirección de Poblaciones.

ETIQUETAS