Desfile macondiano en homenaje a los 40 años del Premio Nobel de Gabriel García Márquez
La casa donde nació Gabriel García Márquez es hoy un museo que conserva parte de sus elementos personales y otros aspectos de su infancia en Aracataca, Magdalena.
Foto: Cortesía Prensa Estrategia (medio local comunitario)
Andrés Llamas
Con el merengue de los Hermanos Zuleta ‘El vallenato nobel’ de fondo y muchas mariposas y globos amarillos, los estudiantes y otros ciudadanos de Aracataca, Magdalena, desfilaron por las calles del municipio en conmemoración de los 40 años desde que se conoció que el Premio Nobel de Literatura fue concedido a Gabriel García Márquez, nativo de esa población.
El desfile inició muy cerca de la Casa del Telegrafista, pasó por la Casa Museo, luego la calle de la Despensa, atravesando el parque lineal Macondo y luego por la Casa Turística Realismo Mágico, hasta retornar al punto de la partida. Por ese tramo, decenas de niños, algunos disfrazados de ‘Gabito’, desfilaron en honor al más universal de los escritores colombianos.
“Este desfile lo hemos coordinado con todos los rectores del sector público y privado, es un homenaje a estos 40 años de nuestro Nobel de Literatura (premio). Los niños llevarán mariposas amarillas, y también hemos esperado a los gestores culturales”, dijo Carlos Eduardo Ruiz Jimeno, coordinador de Cultura de Aracataca.
Foto: Cortesía Prensa Estrategia (medio local comunitario)
La Casa Museo ubicada en la carrera 6 ha estado saturada de público que decidió venir en esta fecha del 21 de octubre para visitar el lugar de nacimiento e infancia de Gabriel García Márquez. “También celebraremos el 10 de diciembre que fue la fecha en que recibió el premio en Estocolmo. Tendremos a Gabriel Eligio Torres García, sobrino de Gabo, que ha heredado la vena literaria del nobel”, agregó el coordinador de Cultura.
Ancizar Vergara, coordinador de la Biblioteca Remedios La Bella, se refirió a la importancia de este día para los cataqueros:
“Tú puedes ver la emoción que acompaña al público, que se ha volcado de amarillo para rendirle homenaje a una de las personas más importantes del país. Aracataca no está en el olvido, gracias al maestro Gabo. Aunque en esa fecha Aracataca vivió poco ese momento porque en esta parte del país no entendíamos la importancia de un Premio Nobel”, expresó ante el medio local Prensa Estratégica.
Foto: Cortesía Prensa Estrategia (medio local comunitario)
Los actos conmemorativos concluirán a las 3:45 de la tarde con un conversatorio en el salón Ramón Vinyes ‘El sabio catalán’ de la Casa Museo Gabriel García Márquez. Según explicó el gobierno local, se espera que la ministra de Cultura, Patricia Ariza, visitará Aracataca el 10 de diciembre, en el marco de la segunda conmemoración, pues es la fecha en que se entregó el Premio Nobel a ‘Gabo’ en 1982.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.