Mujeres de Caña Dulce, es una iniciativa que nació en el corazón de tres vallunas, tres artistas que decidieron unirse para crear un himno, y de esa manera recuperar el legado y la memoria colectiva de las mujeres vallecaucanas más relevantes que han hecho historia, se trata de un bambuco interpretado por María Isabel Saavedra, Vicky Echeverri y Diana Serna.
La canción compuesta por María Isabel Saavedra y Vicky Echeverri fue producida por la misma Vicky Echeverri con arreglos de Pablo Manresa y Mezcla de Rafa Vergara. El diseño de la portada estuvo a cargo de la artista vallecaucana Isa Zapata.
Sobre el proyecto María Isabel Saavedra, nos cuenta que “´Mujeres de Caña Dulce´ reúne la historia de mas de Cien Mujeres luchadoras que se enfrentaron a un siglo lleno de cambios y que reclamaron su lugar como representantes y embajadoras del talento musical, artístico y científico, durante mas de 4 generaciones”.
A partir del bambuco también germinó la idea de escribir un libro, que llevara el mismo nombre ´Mujeres de Caña Dulce´ Cien años de música, mujeres que cantan su historia
“Nació desde la idea de rendir un tributo a 120 mujeres, a la fibra cultural que se ha tejido en el valle del cauca, pensamos que las nuevas generaciones merecían tener conocimiento de ese pasado maravillo de profesoras, compositoras, cantautoras, cantantes y productoras” cuenta Saavedra
El libro en esta primera edición cuenta historias que se entrelazan a través de la música, cada una de ellas da una visión de su pasado, logros, frustraciones y sus luchas, son 280 paginas a full color, de una calidad en detalle tan organizada que esta por orden alfabético
“Toda la parte grafica la hizo la vallecaucana Isa Zapata, esta muy bien armado, es un libro bellísimo, aparecen primero las Adrianas, las Anas y finalizara con las victorias…”
Este no es un libro netamente biográfico pues se podrán encontrar diferentes relatos anecdóticos, que hacen parte de la historia, del pasado y del presente de la cultura Vallecaucana
“Vimos que algunas eran docentes de otras, y nos emociono mucho, por ejemplo, que Graciela Arango de Tobón, compositora de Helenita Vargas, fuera vallecaucana por adopción, tenemos un capitulo muy especial sobre las mujeres que se forjaron en este Valle, sin ser nacidas aquí”
Dentro del libro resaltan nombre como Leonor Gonzales Mina `La negra grande de Colombia´, Helenita Vargas Greta, Emperatriz Figueroa, Mariavé, entre otras.
Según la Corte Constitucional, ordenó suspender investigación del CNE contra la campaña del presidente Petro mientras estudia tutela por fuero presidencial.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.
En su concepto, no se encontraron irregularidades en la publicidad ni en el curso de los debates, incluido el cuarto debate, que —según explicó— fue abordado en tres sesiones plenarias con suficiente deliberación.
Se dieron a conocer las dos preguntas que harán parte de la consulta popular, esto para que el pueblo se pronuncie acerca de aspectos importantes dentro de la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro ha convocado a una movilización nacional para el 1 de mayo, en apoyo a la consulta popular cuyas preguntas serán presentadas públicamente hoy martes 22 de abril.
El presidente Gustavo Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti insisten en que el derecho a la información prevalece sobre restricciones judiciales.