Pasar al contenido principal
CERRAR

Los hechos más importantes del día

Un resumen de los acontecimientos más relevantes en el país. Información de interés público en la Radio Nacional de Colombia.

Procurador cuestiona decisión de suspender bombardeos a las Farc

El Procurador General, Alejandro Ordóñez, criticó la decisión del presidente Santos de suspender los bombardeos aéreos contra campamentos de las Farc, como una medida para bajarle la intensidad a la guerra. El jefe del ministerio Público señaló que esta medida no es más que “un cese bilateral disfrazado”, que según él, paraliza a la Fuerza Pública y le impide ejercer su mandato constitucional de proteger a los ciudadanos y perseguir a la delincuencia.

Inician excavaciones para recuperar víctimas de La Escombrera

A las ocho de la mañana inicia el acto protocolario del proceso de excavación y posible recuperación de víctimas en La Escombrera, en la capital de Antioquia con presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria. El acto inicia con una ceremonia religiosa en la que participarán el padre Javier Giraldo y representantes de otras iglesias y luego las familias rendirán homenaje a las víctimas que se presume están sepultadas allí, y con pancartas y fotografías recordarán a 80 de ellos.

EEUU dice que Colombia no cumple satisfactoriamente estándares de lucha contra tráfico de personas

El Departamento de Estado de Estados Unidos asegura que "el Gobierno de Colombia no cumple del todo con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas; sin embargo, está haciendo esfuerzos significativos para mejorar”. Así quedó confirmado en un informe global publicado este lunes en Washington que, basado en informes oficiales y ONGs, dice que Colombia es fuente y destino para hombres, mujeres y niños que son objeto de tráfico sexual y laboral.

Cuba por fuera de la lista de países cómplices de tráfico de personas

Estados Unidos retiró este lunes a Cuba de su lista de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas y mantuvo a Venezuela en ese listado, en el que permanecen Rusia, Irán, Siria y Corea del Norte, entre otros.

El Departamento de Estado publicó su informe anual sobre tráfico de personas en el mundo, relativo a 2014, en el que señala a los países que no toman las acciones necesarias para combatir esa lacra, algo que abre la puerta a la imposición de sanciones como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial.

ETIQUETAS