Estos ejercicios democráticos permitirán a cada colectividad seleccionar sus candidatos para Senado, Cámara de Representantes y, en algunos casos, para la presidencia de la República, con miras a las elecciones generales de 2026.
Entre los partidos que notificaron su intención de participar en las consultas figuran:
1) Colombia Humana
2) Polo Democrático Alternativo
3) Partido Comunista Colombiano
4) Unión Patriótica
5) Partido Alianza Verde
6) Partido Liberal Colombiano
7) Centro Democrático
8) Partido Conservador Colombiano
9) Cambio Radical
10) Partido de la U
11) Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS)
12) Partido MIRA
13) Liga de Gobernantes Anticorrupción
14) Nuevo liberalismo
15) Dignidad y compromiso
16) Colombia Justa Libres
17) el Movimiento Salvación Nacional.
No te lo pierdas: Avalan principio de oportunidad para María Alejandra Benavides exasesora de MinHacienda
La candidata presidencial y exministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó el valor de este mecanismo democrático en el marco de una campaña unitaria del Pacto Histórico. “Bueno, lo primero es que se va a realizar una consulta popular, o sea, una consulta ciudadana el 26 de octubre, en donde cualquier ciudadano inscrito en el centro electoral y habilitado para votar puede participar para decidir quiénes serán nuestros candidatos a la lista de Senado, a las listas de Cámara y quién será nuestro candidato presidencial. Y eso es muy interesante porque entonces inicia una campaña unitaria en la lógica de la unidad del Pacto Histórico que estamos esperando el Consejo Nacional Electoral”, afirmó.
En paralelo a estos anuncios, en Bogotá se llevó a cabo una reunión entre el registrador nacional, Hernán Penagos, y Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Durante el encuentro se abordaron los desafíos de cara al proceso electoral de 2026, con énfasis en la necesidad de combatir la desinformación y garantizar el derecho al voto en condiciones de libertad, seguridad y paz.
Lee también: "La reforma pensional comienza ya": presidente Petro anuncia bono pensional ante aplazamiento de la Corte Constitucional
Campbell expresó su respaldo al trabajo conjunto con las autoridades colombianas y señaló: “Esta colaboración para nosotros es fundamental porque tenemos un mandato de promover y proteger los derechos humanos en todo contexto, incluido durante las elecciones. Estamos preocupados por un contexto donde vemos un aumento de violencia en lugares del país y donde hay un riesgo de que no todas las personas puedan participar sin miedo a las elecciones. Es muy importante que tengamos una participación inclusiva donde cada persona pueda votar libremente, en seguridad y sin discriminación”.
La Registraduría Nacional continuará articulando esfuerzos con organismos internacionales para fortalecer la confianza en los comicios de 2026 y garantizar condiciones democráticas para todos los colombianos.