Los países que respaldan a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio este miércoles 23 de enero que reconoce al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, titular del Parlamento, como presidente interino de Venezuela.
"Hoy, estoy reconociendo oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como Presidente Interino de Venezuela. En su papel de única rama legítima del gobierno debidamente elegida por el pueblo venezolano, la Asamblea Nacional invocó la Constitución del país para declarar a Nicolás Maduro ilegítimo y, por lo tanto, la oficina de la presidencia quedó vacante", mencionó Trump en el comunicado.
La medida se produce casi dos semanas después de la posesión de Nicolás Maduro para un segundo mandato del país venezolano, el cual no solo la oposición venezolana ha declarado ilegítimo.
El mandatario norteamericano no ha sido el único en sumarse a la voz de apoyo. Otros países han respaldado al ingeniero de 35 años autoproclamado presidente. Es el caso de los gobiernos de Canadá, Paraguay, Brasil y Chile.
"Cuenten con nosotros para abrazar de nuevo la libertad y la democracia", afirmó Mario Abdo, el presidente paraguayo.
"Brasil reconoce al señor Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Apoyaremos política y económicamente el proceso de transición para que la democracia y la paz social vuelva", sostuvo Jair Bolsonaro.
El mandatario de Colombia, Iván Duque expresó su acompañamiento "al pueblo venezolano para que se libere de esta dictadura", desde el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza donde también evidenciaron su apoyo los representantes de Perú, Ecuador y Costa Rica.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que su gobierno y el Grupo de Lima reconocen a Juan Guaidó como el “Presidente encargado” de Venezuela:
"Queremos manifestarle nuestro total apoyo en su importante y trascendente misión de poder avanzar hacia la recuperación de la democracia, del Estado de derecho y de las libertades de un país hermano como el de Venezuela”
Recordemos que el día en que Maduro asumió su segundo periodo presidencial, la Organización de Estados Americanos aprobó una resolución para declarar ilegítimo su mandato.